Usted está aquí
Detectan irregularidades en contrato para elaborar pasaportes
CDMX.- El proceso de licitación del contrato de Servicios Integrales de Apoyo para la Migración y Emisión del Pasaporte Mexicano Electrónico, el más cuantioso que la cancillería ha otorgado durante la gestión de Marcelo Ebrard, por 3 mil 326 millones de pesos, estuvo marcado por presuntas irregularidades que desembocaron en impugnaciones ante el Órgano Interno de Control, una de las cuales sigue vigente.
La operación estuvo piloteada desde la cancillería por Juan Carlos Mercado Sánchez, un excolaborador de Ebrard, quien en 2014 fue inhabilitado 20 años y condenado a pagar una multa de 2 millones y medio de dólares.
El 13 de julio de 2020 la cancillería dio a conocer el fallo de la licitación del contrato que ampara la personalización e impresión de pasaportes electrónicos en los 256 puntos de emisión que existen en México y en los consulados en el extranjero. La mejor opción fue la presentada por la española Informática El Corte Inglés y la francesa Thales.
Según Proceso, la cancillería afirma que el consorcio está asumiendo la personalización de los pasaportes, que siguen sin ser electrónicos, dese el pasado 14 de noviembre.
Durante la licitación, el consorcio ganador del contrato incumplió con dos criterios de la cancillería y de la UNOPS, causas suficientes para desechar la propuesta. Sin embargo, la SRE lo defendió y finalmente ganó el contrato.
Este fallo fue impugnado por los otros cuatro competidores, de los cuales, solo queda vigente queja hecha por Indra Sistemas, la cual dio cuatro motivos de inconformidad legal y 12 motivos de inconformidad técnicos. Con información de Proceso