Usted está aquí
Detectan en Torreón 50 casos de VIH Sida durante 2015
Torreón, Coahuila.- La Secretaría de Salud en el Estado, a través de la Jurisdicción Sanitaria Número 6, reporta un total de 821 casos de VIH Sida en los últimos 30 años, de los cuales 50 se presentaron aquí este año.
En ese período que comprende de 1985 y lo que va de 2015, la dependencia registró 39 personas infectadas en el municipio de Matamoros y solo dos casos en Viesca.
El titular de la Jurisdicción Sanitaria número 7, César del Bosque, reconoció que en relación a este padecimiento, existe un sub registro amplio, en virtud de que algunas familias laguneras temen dar a conocer los casos por miedo al rechazo y prefieren no atenderse y mantenerse ocultos o simplemente tratarse a nivel privado.
Entérese: Jornalero acuchillado muere en Cruz Roja
De acuerdo al funcionario, es Torreón un punto de concentración, ya que gente de diferentes municipios y estados llegan para iniciar su tratamiento, razón por la que el número de pacientes infectados se dispara.
Sin embargo, dijo tener conocimiento de que San Pedro es un punto estratégico para la contaminación y la propagación del VIH Sida, por el alto consumo de heroína vía intravenosa.
La Secretaría de Salud está trabajando para erradicar esos picaderos y eliminar ese origen de contacto, igual como se hace en Torreón con un control de las mujeres dedicadas a la prostitución y los homosexuales.
Lea más: Negoció Rubén Moreira un buen presupuesto para Coahuila: Flor Rentería.
Del total de casos registrados durante estas tres décadas, son los hombres quienes más se han infectado con el VIH, de cada siete hombres infectados solo existe una mujer.
El mecanismo con mayor índice de transmisión de la enfermedad es por la vía sexual, mientras que las transfusiones de sangre y la perinatal, representan alrededor de un 2.4 por ciento del total, mientras que el 29 por ciento de los casos ignoran cómo fue que adquirieron la enfermedad.
Del Bosque manifestó que la Secretaría de Educación tiene la propuesta de que desde cuarto y quinto de primaria los menos reciban educación sexual para que conozcan hasta cómo usar el condón, sin que se pretenda activar a esa edad la vida sexual de los alumnos, sino que en su tiempo se pueda evitar un problema grave.