Usted está aquí
Detectan brote de brucelosis en China ¿Qué es y cómo afecta a la salud?
A menos de dos meses de que se cumpla un año desde que se detectó el primer caso de COVID-19 en Wuhan, China, esta semana un nuevo brote en el país asiático ha acaparado la atención mundial. Se trata de brucelosis, una infección bacteriana que hasta el momento ha contagiado a 6 mil personas.
De acuerdo a información emitida por cadenas de noticias en China, los contagios se han detectado en Lanzhou, capital de la provincia de Gansu al noreste del país. Luego de una rueda de prensa realizada por el gobierno chino, el diario Global Times publicó que se han examinado a más de 56 mil personas, de las cuales solo 6 mil 620 resultaron positivas.
Este brote se vincula a un accidente ocurrido entre julio y agosto del año pasado. La fábrica de farmacéuticos biológicos de Zhongmu Lanzhoy utilizó un desinfectante caducado en la producción de la vacuna Brucella.
La brucelosis es una infección bacteriana que se transmite de los animales a las personas, la forma más frecuente de contagio se da al comer productos lácteos crudos o sin pasteurizar.
Los síntomas más comunes de dicha enfermedad son: fiebre, dolor en las articulaciones, fatiga, escalofríos, pérdida de apetito, sudor y dolor de cabeza. El tratamiento suele ser llevado con antibióticos y la infección puede tardar semanas o meses en desaparecer.
Para prevenir el contagio de brucelosis, especialistas colaboradores de Mayo Clinic recomiendan evitar los productos lácteos crudos y extremar precauciones al trabajar con animales o en laboratorios.