Detectan 21 nuevos casos de VIH en Coahuila

Usted está aquí

Detectan 21 nuevos casos de VIH en Coahuila

En la zona de tolerancia no se tienen detectadas enfermedades de transmisión sexual. Especial
La ETS que más incrementó fue la sífilis adquirida, al contabilizar 66 pacientes hasta el 15 de mayo, mientras que el año pasado la cifra llegó a 35 casos, lo que significó un alza de 88.57 por ciento

El número de casos de enfermedades de transmisión sexual, como sífilis, gonorrea, herpes e infección por VIH, han aumentado en Coahuila en lo que va del año, en comparación con el mismo periodo de 2020.

La ETS que más incrementó fue la sífilis adquirida, al contabilizar 66 pacientes hasta el 15 de mayo, mientras que el año pasado la cifra llegó a 35 casos, lo que significó un alza de 88.57 por ciento, de acuerdo con información del Boletín Epidemiológico.

La infección gonocócica del tracto genitourinario o gonorrea presentó un aumento de 65.62 por ciento respecto a 2020, pues pasó de 32 casos a 53 en lo que va del año.

El herpes genital tuvo un ligero aumento de 3 pacientes, ya que se reportaron 62 casos en el boletín actualizado, mientras que el año anterior el número fue 59, lo que representó un alza de 5.08 por ciento.

En el caso de la infección por VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana), en el primer trimestre del año no se había diagnosticado a ningún paciente, de acuerdo con el informe del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH 2020, de la Dirección General de Epidemiología.

Sin embargo, el Boletín Epidemiológico reportó 21 nuevos casos en Coahuila hasta el 22 de mayo de este 2021.

Asimismo, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH 2020 cerró con un total de 42 nuevos diagnósticos en ese año, la cifra más baja desde 2010, cuando se registraron 36 casos.

EFECTO PANDEMIA

La baja detección y seguimiento de enfermedades de transmisión sexual el año pasado a nivel nacional, así como de otros padecimientos, fue producto de que la reconversión de hospitales para atender la pandemia de COVID-19, así como la cancelación de citas programadas y el temor de los ciudadanos de acudir a las clínicas, lo cual llevó a tener menos diagnósticos.

Con las acciones para controlar y prevenir los contagios de COVID-19 se fueron reactivando las citas, operaciones y servicios médicos para atender otras enfermedades, lo cual representó un incremento en los casos a comparación con el año 2020.

EL DATO

> Aumenta detección de enfermedades de transmisión sexual.

> Sífilis adquirida: aumentó 88.57%

> Gonorrea: 65.62%

> Herpes genital: 5.08%