Usted está aquí
Detectan 15 embarazos en adolescentes de preparatoria de Saltillo
Los embarazos en alumnas del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Coahuila (CECyTEC) se dispararon 250 por ciento en este semestre en comparación con el periodo anterior, según directivos del plantel.
En este semestre que está por terminar, 15 jóvenes estudiantes resultaron embarazadas, en el ciclo anterior pasado, seis alumnas reportaron estar esperando un hijo, mientras que en el antepasado fueron siete casos.
Lucero López, coordinadora de Tutorías del CECyTEC, explicó que de las 15 jovencitas, tres se embarazaron –según ellas- a conciencia, pues señalaron estar enamoradas e incluso próximas a casarse. El resto de las jovencitas, refirió López, serán madres solteras, ya que se embarazaron por descuido, al tener relaciones sin protección.
Además de estos casos, se registraron otros dos más, pero desertaron de la escuela debido a que sus embarazos son de alto riesgo, ya que apenas tienen 16 años.
De las jovencitas que no se casarán, todas siguen viviendo con sus padres y continuarán estudiando, mientras que las que ya se casaron sólo planean acabar su curso para dedicarse al hogar.
Pese a esta circunstancia, en la institución educativa se dejó de surtir la máquina expendedora de condones ya que, según la coordinadora de Tutorías, los jóvenes no los adquirían por vergüenza.
López apuntó que aunque la Secretaría de Salud ha acudido en diversas ocasiones a impartir platicas, esto no ha bastado.
En contraste a lo que ocurre en el CECyTEC, el Conalep I ha disminuido sus casos de embarazo, ya que han pasado de 12 a 4 casos al año, subrayó el director Joaquín González, quien sostuvo que los jóvenes han aprobado el acceso a preservativos a través de las máquinas expendedoras que colocaron.
VANGUARDIA publicó el pasado 11 de junio que Coahuila duplicó la tasa de embarazos en menores en comparación con la media nacional durante el periodo entre 2004 y 2013. Esto lo llevó a ser el líder nacional en este rubro.
Pese a una política integral anunciada por el Gobierno del Estado durante el año pasado, los índices de embarazos en menores sólo se han reducido dos por ciento.