Detecta ASE ‘detallitos’ financieros por 3 mil mdp

Usted está aquí

Detecta ASE ‘detallitos’ financieros por 3 mil mdp

Tomada de internet
En su informe anual 2014, órgano fiscalizador ubica deficientes manejos financieros en entidades públicas; destacan fondos magisteriales por casi mil mdp y municipios con 450 mdp

Más de tres mil millones de pesos fue el monto observado por la Auditoría Superior del Estado (ASE) a las cuentas públicas del 2014, de acuerdo con el Informe Anual de Resultados.

El ente fiscalizador realizó 536 auditorías, de las cuales 301 fueron financieras a los tres Poderes del Estado, a los 38 municipios, a los sistemas de agua potable, a los organismos paramunicipales, organismos autónomos, y organismos paraestatales.

Los organismos sindicales, en este caso de los maestros, fueron los que tuvieron las observaciones económicas más altas por un deficiente manejo financiero.

Al Servicio Médico de los Trabajadores de la Educación le fueron observados más de 727 millones de pesos, mientras que a Pensiones de los Trabajadores de la Educación se le pidieron aclarar 226 millones de pesos, mientras que al Fondo de Vivienda para los Trabajadores de la Educación, otros 358 millones de pesos.

El Gobierno Estatal en su conjunto contó con un pliego de observaciones por más de 497 millones de pesos. A la par, el Poder Judicial de Coahuila le observaron más de 127 millones de pesos, de los cuales la mayoría corresponden a la inversión que se perdió en Ficrea; el Poder Legislativo tuvo cero observaciones financieras.

De los montos más significativos observados en el Informe de la Auditoría están la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento (CEAS) con más de 131 millones de pesos, Servicios Estatales Aeroportuarios con más de 91 millones de pesos.

También está la paramunicipal Aguas de Saltillo con un monto observado de más de 90 millones de pesos, el Instituto de Servicios de Salud con 44 millones de pesos, y el Instituto del Deporte con más de 37 millones de pesos.

Los municipios en su conjunto tuvieron observaciones por 451 mdp. Entre los municipios con mayores montos destacan: Saltillo, con 72 mdp; Torreón, con 43 mdp; Monclova, con 37 mdp; Sabinas, con 30 mdp; y Frontera, con 26 mdp. 

Bajo lupa

Los entes con las mayores observaciones financieras:
> Servicio Médico de los Trabajadores de la Educación 727 mdp
> Poder Ejecutivo 497 mdp
> Fondo de Vivienda para los Trabajadores de la Educación para Coahuila 358 mdp
> Pensiones de Trabajadores de la Educación 226 mdp
> Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento 131 mdp
Fuente: ASE