Usted está aquí
Detalles que no conocías de la mejor película de Marvel: El Soldado del Invierno
Más que una película de superhéroes, Capitán América: El Soldado del Invierno, es un thrilller de espías, con intrigas y la acción suficiente para ser considerada como una de las mejores del Universo Cinematográfico de Marvel.
Y a pesar de que ya han pasado más de 6 años desde su estreno aún hay detalles que muchos no conocen sobre ella, por eso aquí te los traemos.
1. Una lista para cada región
Dependiendo de dónde viste esta película es probable que hayas visto un contenido diferente en la lista que Steve Rogers tiene sobre cosas que ver y que se perdió durante los 70 años que estuvo en el hielo. En América Latina esta incluye a Shakira y el rescate de los mineros chilenos, mientras que en Francia menciona a Daft Punk y el Quinto Elemento y en Corea del Sur a Dance Dance Revolution y Oldboy, entre otros.
2. El Lemurian Star
El barco en el que comienza la película es llamado en referencia a la ciudad ficticia hundida que es hogar de The Eternals, Lemuria, quienes pronto llegarán a la pantalla grande con su propia película.
3. El Triskelion
SHIELD ha tenido muchas bases, pero esta base principal no existió sino hasta 2002 en la seria Ultimates. Antes de eso la agencia trabajó desde distintas sedes, incluida una donde para entrar debías llegar a una barbería y sentarte en la silla como si fueran a cortarte el pelo.
4. El abuelo de Fury
En la película el director de SHIELD cuenta que su abuelo era operador de un elevador. Esta historia está basada en la propia vida del actor, Samuel L. Jackson, cuyo abuelo sí fue operador de elevador.
5. Atrapando el escudo
Esta escena es una de muchas, incluida aquella donde el Capitán hace un aterrizaje sin paracaídas, que reflejan escenas de los cómics.
6. Natasha y Bucky
En la película la Viuda Negra revela que tuvo un encuentro del que no salió bien parada con El Soldado del Invierno, pero en los cómics, al ser la organización Red Room la que creó a este Bucky, fue él quien se encargó de entrenar a las Viudas Negras, por lo que su relación en los cómics es mucho más cercana.
7. Operación Paperclip
El plan para recrutar científicos e ingenieros nazis después de la Segunda Guerra Mundial existió. La operación trajo a los Estados Unidos a estos individuos con la intención de poner a la nación en una mejor posición frente a la Guerra Fría.