Destinan alcaldías de Coahuila 0.03% de su gasto a la seguridad

Usted está aquí

Destinan alcaldías de Coahuila 0.03% de su gasto a la seguridad

ARCHIVO
Pese a ser una prioridad, hubo casos en que lo destinado cayó hasta 45% como fue Villa Unión

Apesar de que la seguridad es la prioridad para las autoridades de los tres órdenes de gobierno, en el 2018, los 38 municipios de Coahuila destinaron mil 460 millones de pesos a este rubro, lo que representó apenas el 0.03 por ciento del gasto total; incluso algunos ayuntamientos redujeron la partida de seguridad en comparación con el año anterior (2017), y tienen bajos indicadores en el número de habitantes por policía.

La Auditoría Superior del Estado (ASE) realizó el estudio especial de “Eficiencia del Gasto Municipal en Seguridad Pública” 2018, en el cual se llega a la conclusión que no tienen bases de datos actualizadas sobre delitos y tuvo que hacer solicitudes de información para obtener datos exactos en algunos casos, además el análisis más incisivo sólo se efectúo en 14 de los 38 municipios porque el resto carecía de cifras.

En términos absolutos, los municipios de Saltillo, Torreón y Monclova erogan una mayor cantidad de dinero en dichas direcciones (de Seguridad), esto es coincidente con el hecho de que son los tres municipios con los mayores egresos totales entre los municipios del estado”, explica el estudio.

Los municipios con los montos más bajos de su presupuesto destinado a la Dirección de Seguridad Pública son Juárez, Progreso e Hidalgo, que de igual manera tienen poca población, y también pocos ingresos.

“Respecto al crecimiento del monto destinado a estas direcciones (de Seguridad) en el periodo de un año (2017- 2018), se observó que Nadadores (72.2 por ciento), Lamadrid (50.7 por ciento) e Hidalgo (33.2 por ciento) registran los mayores crecimientos nominales”, se explica.

Agrega el estudio que “los municipios de Múzquiz (- 41.4 por ciento), San Buenaventura (-43.2 por ciento) y Villa Unión (-45.2 por ciento) registraron los mayores decrecimientos del monto destinado a esta área”.

También la Auditoría analizó el número de elementos de cada corporación de seguridad de los municipios, sin embargo el dato no se encuentra de manera pública y se hicieron solicitudes de información.

“Con base en la información proporcionada por un total de 28 municipios mediante requerimiento de información, se identificó un total de dos mil 800 elementos de seguridad pública (policías) al cierre del ejercicio 2018. Se observó que los municipios más poblados (Saltillo, Torreón y Piedras Negras) presentan una mayor plantilla de personal en esta área”, se señala.

En el indicador de número de habitantes por cada habitante, el municipio de Escobedo salió más bajo, porque contaba en el 2018 con sólo dos policías para 29 mil 180 habitantes registrados por INEG en el 2015, en tanto que Zaragoza, Acuña y Sabinas también tienen un bajo nivel de policías, es decir, un promedio de mil 400 habitantes por cada elemento.