Usted está aquí
Destacan creación del Centro Regional de Identificación Humana
Piedras Negras, Coah.- El Centro Regional de Identificación Humana que se construirá en Coahuila permitirá acelerar los trabajos para poder identificar los más de 900 cuerpos que permanecen en fosas comunes en diferentes panteones del Estado, además de los más de 103 mil fragmentos óseos que se han localizado en la comarca lagunera, considero Ariana García Bosque.
La representante legal de la asociación civil Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas de Piedras Negras, expreso que el acuerdo para al fin fue uno de los acuerdos logrados en las mesas de trabajo entre Gobierno Federal, Estatal y los colectivos de familias de personas desaparecidas.
De acuerdo con el proyecto se invertirán 195 millones de pesos, de los que la Administración Federal destinará 90 millones y los 105 millones restantes los aportará el Gobierno del Estado de Coahuila, con base al convenio firmado hace poco más de dos semanas.
La representante de las familias destacó que la intención de que este edificio no solo sirva para la identificación de los casos de Coahuila, si no que el Gobierno Federal está apostando, está invirtiendo para que esto sea un modelo se replique en otros estados y las entidades vecinas puedan apoyarse con la infraestructura que tendrá Coahuila.
El colectivo de Familias por los Desaparecidos sostiene que, en el norte de Coahuila, se tiene un registro de más de 400 personas que fueron víctimas de desaparición forzada por parte de la delincuencia organizada.