Destaca México Evalúa buenas prácticas en el uso de la tecnología para la impartición de justicia en Coahuila

Usted está aquí

Destaca México Evalúa buenas prácticas en el uso de la tecnología para la impartición de justicia en Coahuila

Destacable. Las audiencias orales a través de medios electrónicos fueron una de las prácticas del Poder Judicial que llamaron la atención de México Evalúa. Especial
Expediente Virtual 2.0 es objeto de excelentes comentarios por parte de la organización México Evalúa

La organización México Evalúa, en la presentación de su “Guía de buenas prácticas en el uso de nuevas tecnologías para la impartición de justicia”, destacó la reciente implementación del Expediente Virtual 2.0 en el Poder Judicial de Coahuila.

Miguel Mery, presidente del Poder Judicial de Coahuila, presentó la semana pasada el programa Expediente Virtual 2.0, a través del cual, los abogados y ciudadanos podrán consultar electrónicamente todos los asuntos de su juicio, en todas las materias y en todos los distritos judiciales de la entidad.

Del Poder local también destacó los protocolos para la realización de audiencias orales por medios tecnológicos y la máxima publicidad en audiencias remotas, que se implementaron meses antes.

Sobre el expediente electrónico del Poder Judicial de Coahuila, Laurence Pantin, coordinadora del Programa de Transparencia en la Justicia de México Evalúa, señaló en la presentación que éste implica muchas ventajas, pues se puede consultar el expediente sin trasladarse al juzgado.

“Lo cual permite evitar la concentración de gente, pero también eliminar el expediente en papel, es decir, implica ahorros y es una medida que protege al medio ambiente”, señaló.

“Otra buena práctica que encontramos son los protocolos para garantizar el buen desarrollo de audiencias por videoconferencias que han emitido algunos poderes judiciales como el de Costa Rica, en materia civil; o el de Coahuila en materia penal”, dijo respecto a los protocolos para la realización de audiencias orales por medios tecnológicos.

Pantin también destacó lo hecho por el Poder Judical de Coahuila en cuanto a la publicidad de las audiencias remotas, que en la mayor parte de las entidades son cerradas, particularmente las penales, lo que va en contra del principio de máxima publicidad de los procesos.

“El Poder Judicial de Coahuila, que fue el primero, y también el de Nuevo León, han implementado distintos mecanismos para que las personas interesadas en ver audiencias por videoconferencias puedan acceder”, indicó.

Pantin calificó lo realizado en Coahuila como de lo más avanzado a nivel mundial, pues su sistema permite efectuar audiencias públicas virtuales sin interrupción, contrario a lo ocurrido recientemente en Estados Unidos durante el juicio a Genaro García Luna, que fue suspendido por interrupción del público conectado de manera remota.