‘Despacito’, Un camino rápido hacia el éxito

Usted está aquí

‘Despacito’, Un camino rápido hacia el éxito

’Luis Fonsi quería crear una canción ‘que cuando el mundo entero la escuchara, no tuviesen otra opción más que bailarla y cantarla’ y las cifras indican que lo ha conseguido

Con más de mil 600 millones de vistas en su videoclip de Youtube, la canción más escuchada del momento, popularizada por Luis Fonsi y Daddy Yankee, ha logrado encabezar las listas de éxitos de medio mundo, incluso EU, y ha sido versionada incluso por Justin Bieber. No cabe duda: el ritmo de la fama se baila “des-pa-cito”.

“Pasito a pasito, suave, suavecito”. Así es como se forjan muchas veces las trayectorias profesionales de los artistas, recogiendo poco a poco los frutos del talento y el esfuerzo, “poquito a poquito”. 

Sin embargo, el caso de “despacito” ha ido, más bien, rápido: la canción, cuyo pistoletazo de salida ya fue todo un éxito, ha visto cómo su popularidad subía como la espuma… Y ahora, archiconocida y omnipresente, su liderazgo continúa.

MÚSICA DE FUSIÓN ECLÉCTICA.

“‘Despacito’ fusiona varios géneros y estilos sin abandonar mi propio sello musical”, dijo el artista puertorriqueño Luis Fonsi a través de un comunicado de su discográfica, con el que anunciaba el estreno de la que se convertiría en la canción, ya no del verano, sino del año.

Así veía la luz un tema bailable y fácil de recordar y tararear, cuya mezcla de cumbia, pop latino, reggeaton, y ritmos urbanos tiene mucha influencia puertorriqueña. Todo un coctel musical con el que, según Fonsi, “nació de una manera muy natural y espontánea, con guitarra en mano, buscando la perfecta combinación de letra y melodía”. El cantante aseguró también en aquel momento que su intención era “crear una canción llena de alegría, movimiento y sensualidad, que cuando el mundo entero la escuchara, no tuviesen otra opción más que bailarla y cantarla”.

Efectivamente, así ha sido: en apenas 24 horas tras su lanzamiento, el 13 de enero pasado, el videoclip de “Despacito” alcanzó los 5 millones de vistas. 

Actualmente, supera con 1,600 millones, y sigue aumentando. De hecho, es el segundo video que más rápido alcanza esa cifra.

La canción ha batido más récords, y ha alcanzado los primeros puestos en plataformas como Spotify, en la que se ha convertido en la primera canción latina que la encabeza globalmente, en iTunes, discos vendidos…
Un éxito que, al contrario que el título del “hit”, ha sido tan rápido como inesperado. 20 años después de que lo hiciera “la Macarena”, “Despacito” ha logrado reinar en Estados Unidos al alcanzar el puesto número 1 de la lista Hot 100 de Billboard, gracias a su remix con el rey musical del momento, Justin Bieber.

Sobre ello, el dúo musical “Los del Río”, autores españoles de “la Macarena” que obtuvieron ese logro sin ayuda de internet, han asegurado a EFE que el tema de Fonsi les tomará el relevo “cuando lleve 15 semanas en esa posición y se mantenga 24 años viva”, pero que están felices por su éxito.

Pero, ¿cuál es la clave? Quizá sea esa fusión de estilos, esa incitación al baile o ese estribillo repetitivo. Nadie lo sabe, aunque ya hay artistas que han teorizado al respecto, como el cantante Julio Iglesias, que en Entrevista comentó: “‘Despacito’ me recordó mucho al estilo musical inventado por mi hijo Enrique”.

El propio Fonsi, en el comunicado del lanzamiento, también apuntaba hacia la colaboración de “Daddy Yankee” como una de las claves importantes del tema, asegurando que el artista, también puertorriqueño, “llevó la canción a otro nivel”. 

Quizá sea ese nivel la razón del éxito, o tal vez su colorido videoclip, cuyo director, Carlos Pérez,  dijo que el tema “está cargado por los ángeles”, y que la pieza audiovisual “es una carta de amor a Puerto Rico”.

La artista panameña, Erika Ender, coatuora de la canción ha dicho que se trata de un tema “que bordea la sensualidad, pero con clase, y que rescata el placer de tomarse las cosas con calma”, y ha asegurado que, con la popularidad de la canción, su vida “ha cambiado rápidamente”, de nuevo al revés de lo que indica el nombre de la pieza.

Según declaró Ender, ni ella ni Fonsi se esperaban el apabullante éxito de la canción: “el mundo entero está cantando y bailando en español”, comentó. 

Aun está por ver cuánto tiempo dura el liderazgo de “Despacito”, y qué “hit” le sucederá en su reinado musical. Según Carlos Pérez, “el éxito está al alcance de la mano, puede venir con la próxima canción, o el próximo vídeo”. ¿Volverán a pasar otros 20 años antes de que esa  exitosa futura canción sea un tema en español y de ritmos latinos?