Desertarán 70 mil estudiantes de Coahuila en 2020: INEGI

Usted está aquí

Desertarán 70 mil estudiantes de Coahuila en 2020: INEGI

Desalentadores resultados arroja encuesta del Inegi. ESPECIAL
La deserción es más marcada en el nivel Medio Superior; disminuye cifra de esperanza de escolaridad en Coahuila

De acuerdo con el último corte de “Eficiencia Terminal” del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cerca de 69 mil 957 lo alumnos en Coahuila de nivel Primaria, Secundaria y Preparatoria no concluirán oportunamente o sin interrupciones sus estudios en 2020.

El último reporte del INEGI que mide el indicador de la Eficiencia Terminal en la educación, es decir, el porcentaje de alumnos que concluyen oportunamente un nivel educativo, de acuerdo con el número de años programados, apunta que de los 171 mil 915 alumnos inscritos en la Primaria en el ciclo escolar 2014-2015 en la entidad el 97.4 por ciento de ellos concluirá sus estudios este año, lo que se traduce en 163 mil 133 alumnos.

Mientras que el otro 2.6 por ciento, es decir, 8 mil 782 alumnos de Primaria no lo harán durante este año como se supone deberían hacerlo, pues en la mayoría de los casos, de acuerdo con la Secretaría de Educación en el Estado, se debe a cambios de domicilio fuera de la ciudad donde fueron inscritos.

Este mismo tabulador indica que de los 154 mil 182 alumnos inscritos en el ciclo escolar 2017-2018, para concluir la Secundaria este 2020, solo el 88.6 por ciento lo hará, esta última cifra se traduciría en 136 mil 600 alumnos que sí se graduarán en 2020 sin contratiempos, y de los cuales el 52.9 por ciento de esta población corresponde a los hombres y el 55.3 por ciento son mujeres que concluirán sus estudios de nivel Secundaria este año. 

El otro 11 por ciento de los alumnos no lo hará, es decir, 17 mil 576 alumnos no concluirán oportunamente su ciclo escolar este 2020; esta deserción escolar es atribuible principalmente a factores como embarazos a temprana edad y dejar los estudios para contribuir con la economía familiar. No obstante, las bajas de este nivel educativo se presentan en su mayoría en el primer grado, de acuerdo con las cifras oficiales.

Mientras que la cifra de alumnos que se espera concluya un nivel educativo Medio Superior o Preparatoria sin contratiempos y de manera eficiente, según el INEGI, es aún más bajo, con solo el 66.7 por ciento de los alumnos inscritos en un inicio.

Lo que significa que, de los 130 mil 928 alumnos matriculados en el Bachillerato durante 2017, solamente 87 mil 329 lo harán, mientras que se calcula que el resto, 43 mil 599 alumnos de Preparatoria lo hagan en otro momento posterior a 2020. 

Lo anterior atiende a que durante el último año la cifra de esperanza de escolaridad, que es el número de años de educación formal o escolaridad que tendrá en el futuro un niño de entre 6 a los 26 años de edad, disminuyó de 13.9 años en promedio al 13.6 años en 2019, cuando la tendencia durante 2017 y 2018 se comportó al alza, con 13.9 y 14 años respectivamente.