Desempólvate y vuelve al trabajo

Usted está aquí

Desempólvate y vuelve al trabajo

El reto más importante del mundo del trabajo en la actualidad es la falta de talento. El mundo laboral atraviesa por una crisis. / El universal
Regresar a la escena laboral es todo un proceso que lleva tiempo y dedicación. Te decimos cómo hacerlo.
Tanto el mercado laboral como el ser humano está en constante cambio, tienes primero que pensar qué puedes ofrecer”
Samanta Patiño, gerente de Marketing.

MÉXICO, D.F.-Volver a la arena laboral después de una larga ausencia —ya sea por un embarazo, haber puesto un negocio, viajar fuera del País, o cualquier otra circunstancia— se vuelve todo un reto. La situación se vuelve complicada más allá de  la experiencia que no acumulaste durante estos años de ausencia, porque la tecnología y las nuevas tendencias han avanzado mientras estabas fuera. 

Tienes que saber que seguramente será un proceso que te exigirá tiempo y dedicación, porque estos cambios te exigirán diversas acciones, como analizar tus fortalezas y habilidades, actualizar curriculum, investigar qué es lo que el mercado está pidiendo ahora y luego comenzar con tu proceso de búsqueda. 

No te desanimes, definitivamente lo vas a lograr. “No es imposible. Mucho depende de nuestra actitud, la visión con la que se tomen las cosas, nuestra tolerancia ante las dificultades que nos podemos topar pero sobre todo a la estrategia que nos planteemos”, sostiene Fernando Calderón, Director de Mercadotecnia y Relaciones Públicas de OCCMundial. 

Si se tuviera que escoger una clave para conseguir trabajo luego de un largo tiempo de ausencia ésta sería la actualización: “Es la clave al nuevo mundo laboral”, sostiene Fernando Calderón. La tecnología y el mundo del trabajo han cambiado mientras no estás y tienes que adecuarte a ello si es que deseas obtener un nuevo empleo. 

Busca dentro de ti 
Dentro de esta estrategia a trazar para conseguir empleo tienes que identificar dos cosas: principalmente, qué es en lo que eres bueno. Porque has estado fuera de la arena laboral pero sigues teniendo habilidades útiles para triunfar.

¿Eres bueno manejando equipos? ¿Eres excelente armando planeaciones? Todo esto tienes que saberlo para que lo puedas utilizar como carta de presentación y para que no te desanimes si te dicen que no las primeras veces. 

Lo segundo que tienes que identificar: es lo qué es lo que las empresas requieren en los puestos que te interesan. 

El reto más importante del mundo del trabajo en la actualidad es la falta de talento. El mundo laboral atraviesa por una crisis. Las empresas requieren ciertos puestos y los candidatos no tienen las habilidades necesarias para desempeñarlos. Así que no te preocupes por la experiencia que perdiste al estar fuera y ponte a perfeccionar las habilidades que ya tienes. 

“Tanto el mercado laboral como el ser humano está en constante cambio, tienes primero que pensar qué puedes ofrecer, a qué te quieres dedicar, y en cuanto al mercado, tienes que identificar qué es lo que está demandando, hay tantos cambios en cuanto a tecnología, que tienes que estar actualizado”, señala Samanta Patiño, gerente de Marketing y Comunicación de Bumeran.com. 

En este mismo camino de actualización, es necesario que no olvides la importancia de estudiar un idioma, principalmente inglés, que es el más demandado en nuestro País. 

Contar con las habilidades correctas eleva en 80% las posibilidades de quedarte con un puesto, tengas la edad que tengas”
Fernando Calderón, director mercadotecnia de OCC Mundial.

Entre las principales cualidades que los empleadores no están encontrando en los candidatos está la comunicación oral y escrita en inglés, de acuerdo con la Encuesta Competencias Profesionales 2014 publicada por el Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC). Así que si lo perfeccionas, tendrás un plus sobre el resto de aspirantes. 

Por supuesto, si no estás en contacto con lo último de las herramientas tecnológicas, es necesario que te actualices antes de ir a tocar la puerta de las empresas. 

No te desesperes 
Este proceso de búsqueda de trabajo después de un largo periodo de inactividad exige paciencia. Quizá al principio no consigas el trabajo de tus sueños, pero tendrás la oportunidad de regresar a trabajar para adaptarte de nuevo. 

“Es importante que se bajen un poco las expectativas al inicio. Y no pensar en que sólo vas a buscar el trabajo de tus sueños y con la mejor remuneración. Ahorita lo importante es reincorporarse al mercado, experiencia y arranque. Ya habrá tiempo después para encontrar el trabajo de tus sueños, ya estando activo, es mucho más fácil”, explica Samanta. 

Permanece tranquilo. Estar fuera durante un tiempo no es visto con ojos reprobatorios por las empresas, explica Miriam Trillo, section manager para Hays Response. 

La pregunta obligada 
Seguramente el cuestionamiento que no ha de faltar al momento de tener una entrevista será el por qué dejaste de trabajar tanto tiempo. Debes estar preparado para este momento porque salirte por la tangente o dar respuestas ambiguas y poco claras definitivamente no será parte de la mejor estrategia. 

Es necesario que cuentes con una respuesta bien estructurada para que puedas atajar todas las dudas de tu entrevistado. No te disculpes por el tiempo fuera sino que más bien resalta todas tus habilidades y cualidades que puedes aportar a la empresa. 

Es importante echar mano de esta herramienta a la hora de buscar trabajo. Siete de cada 10 buscan trabajo a través de este medio, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Internet y 49% de ellos lo ha encontrado al menos una vez por esta vía. 

Ya que tengas claras tus habilidades, necesitas actualizar tu currículum. Aquí es importante que si hiciste en este tiempo de ausencia obras de trabajo social u otro empleo no remunerado lo incluyas, pues esto hablará muy bien de ti ante los empleadores, explica Patiño.