Mural de 3,800 años es descubierto en zona arqueológica de Perú

Usted está aquí

Mural de 3,800 años es descubierto en zona arqueológica de Perú

Un mural de unos 3,800 años de antigüedad con relieves de serpientes y cabezas humanas fue descubierto en el sitio arqueológico Vichama, en el departamento de Lima. Foto: EFE
Los arqueólogos creen que los habitantes de Vichama, ciudad que surgió con el éxodo de la civilización prehispánica Caral (la más antigua de América), simbolizaron en el muro la fertilización de la tierra.

Un mural de unos 3,800 años de antigüedad con relieves de serpientes y cabezas humanas fue descubierto en el sitio arqueológico Vichama, en el departamento de Lima, informó la agencia estatal de noticias Andina.

Los arqueólogos creen que los habitantes de Vichama, ciudad que surgió con el éxodo de la civilización prehispánica Caral (la más antigua de América), simbolizaron en el muro la fertilización de la tierra, en momentos en que luchaban contra la escasez de agua y el cambio climático.

Un mural de unos 3,800 años de antigüedad con relieves de serpientes y cabezas humanas fue descubierto en el sitio arqueológico Vichama, en el departamento de Lima. Foto: EFE

En el muro, de 2.8 metros de ancho y un metro de largo, se observan cuatro cabezas humanas con los ojos cerrados que son rodeadas por dos serpientes. Los animales, característicos de las culturas andinas, convergen en un personaje principal del que se cree que es una semilla humanizada.

"Las serpientes representan a la deidad vinculada al agua, que filtra a la tierra y hacer germinar a la semilla", explicó el equipo del Proyecto Arqueológico Caral, dirigido por la especialista Ruth Shady desde 2007.

El hallazgo se hizo en abril, según detalló el diario "El Comercio", y fue revelado recién ahora, a pocos días de celebrarse el undécimo aniversario del descubrimiento de Vichama.

Te puede interesar

Según las investigaciones, Vichama, a 1.5 kilómetros del litoral peruano, fue una ciudad agropesquera construida entre los años 1,800 y 3,500 a.C. El sitio alberga conjuntos arquitectónicos, edificios de arcilla, cementerios, entre otras construcciones.