Descubren la estructura maya más grande y más antigua de México usando tecnología
Usted está aquí
Descubren la estructura maya más grande y más antigua de México usando tecnología
Un grupo de arqueólogos y científicos acaban de publicar los detalles de un importante descubrimiento en México, que debido a su tamaño es ya considerada la más grande y antigua estructura construida por la antigua civilización Maya que hayamos conocido hasta la fecha.
Se trata de una enorme plataforma elevada que se estima fue construida entre los años 1000 y 800 A.C., y se ubica en la región de Aguada Fénix cerca de la frontera con Guatemala.
El monumento fue descubierto por un equipo internacional dirigido por profesores de la Universidad de Arizona en la Escuela de Antropología Takeshi Inomata y Daniela Triadan, con el apoyo del programa de la Universidad Agnese Nelms Haury y con la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México.
Hasta ahora, el sitio maya de Ceibal, construido en 950 a. C., era el centro ceremonial confirmado más antiguo. Este edificio monumental más antiguo en Aguada Fénix resultó ser el más grande conocido en toda la historia maya, superando con creces las pirámides y palacios de periodos posteriores.
"Esta área está desarrollada, no está en la jungla; la gente vive allí, pero este yacimiento no se conocía porque es muy plano y enorme. Simplemente parece un paisaje natural. Pero con lidar, aparece como un lugar muy bien planificado", se lee en el artículo.
El descubrimiento marca un momento de grandes cambios en Mesoamérica y tiene varias implicaciones, añade. Primero, los arqueólogos tradicionalmente pensaban que la civilización maya se desarrolló gradualmente.