Usted está aquí
Desconocían ‘cese’ de Javier Villarreal
En el SATEC nadie sabía que Javier Villarreal ya no era el titular de esa Secretaría, menos aún que Ismael Ramos era su sustituto. Ninguno de los dos se ha presentado en las oficinas, incluso, empleados aseguran que Villarreal no se presentaba a trabajar desde hace semanas. Con rostro de sorprendida recibió la noticia la secretaria de Javier Villarreal de que el funcionario ya no era el que mandaba en esas oficinas, por lo que una vez más, como desde hace más de un mes volvió a contestar que el ahora ex funcionario no estaba. “No tenía conocimiento de que hubo un cambio, aquí no nos han dicho nada, ni se ha presentado el licenciado Ismael que usted dice que es el que se quedó con el cargo”, manifestó la secretaria. A pesar de que desde ayer se hizo público el cambio, no sólo de Villarreal, sino de otros cuatro funcionarios, la secretaria expuso que no ha habido ningún movimiento de mudanza en el edificio, menos aun en la oficina del ahora ex titular.
Otros empleados del SATEC abordados por VANGUARDIA dentro del edificio revelaron que Villarreal tiene ya varias semanas sin presentarse en las oficinas, pero que desconocen si han sacado cosas de ahí, pues Villarreal no entraba por la puerta principal del edificio, sino directamente desde el estacionamiento.
“Antes lo veíamos pasar, a veces salía a alguna oficina o cuando llegaban gente del Gobernador, pero ya tiene semanas que no lo vemos, como desde las elecciones que no sabemos si viene a trabajar”, advirtió uno de los empleados.
Otra trabajadora expresó que hubo ocasiones en que vio cuando llegaban reporteros a preguntar por él y la secretaria les decía que no estaba, pero que a ella le constaba que si se encontraba en el edificio, porque momentos antes ella había hablado con él”, contó la mujer, quien prefirió el anonimato por temor a represalias.
Incierto proceso de averiguación
Debido a que ni Ismael Ramos, ni María Esther Monsiváis, secretario ejecutivo del SATEC y secretaria de la Función
Pública, no asumen aún sus puestos plenamente, no se sabe si el Gobierno de Coahuila iniciaría algún proceso en contra del ex titular del SATEC, Javier Villarreal por el manejo financiero de los recursos estatales. VANGUARDIA trató de entrevistar ayer a ambos funcionarios, pero María Esther Monsiváis todavía no se presentaba en la Secretaría de la Función Pública, en donde Ismael Ramos aún sostenía reuniones con los subsecretarios. En las oficinas del SATEC se informó que ni Javier Villarreal, ni Ismael Ramos se habíanpresentado durante el día y el personal esperaba indicaciones.
La intención de buscar a los dos funcionarios era para cuestionar de si el Gobierno Estatal iniciaría algún proceso en contra de Javier Villarreal, ahora ex funcionario del SATEC por el manejo financiero en Coahuila.
Villarreal, de quien se dio a conocer que este jueves presentó su renuncia al cargo como secretario ejecutivo del SATEC, enfrentaría dos procesos penales en donde, si bien, no se le señala directamente, sí es el responsable del área involucrada.
Una de las denuncias es por una presunta falsificación de documentos a la hora de contratar créditos, en documentos presentados ante la Secretaría de Hacienda y que fue presentada por diputados locales del PAN en Coahuila. Las penalidades por falsificación y uso de documentos falsos, de acuerdo con el Código Penal de Coahuila pueden ir de uno a seis años de prisión y multa.
Sin embargo, también Villarreal es señalado en una denuncia del diputado federal del PAN, Federico Dóring, ante la PGR.
Deuda no compete al ICAI
Acepta ICAI que la publicación de la deuda pública es un requerimiento de ley, sin embargo, expuso que no es organismo fiscalizador. Manifestó Raúl Villareal Barrera, consejero presidente del ICAI que el tema de la deuda no es competencia del instituto.
“El ICAI no es una institución fiscalizadora, el instituto no puede pronunciarse sobre temas hasta en tanto no lleguen a su conocimiento a través de los recursos de revisión. “Eso será responsabilidad de las personas que manejaron esos rubros, el asunto de la deuda del estado de Coahuila, es un asunto que está fuera de la competencia del instituto, es un asunto que compete a los que en determinado momento ejercieron los recursos”
Sin embargo, enfatizó el consejero Presidente del ICAI que una vez que los recursos entran a las arcas públicas se debe dar a conocer. “Lo único que puedo decir es que la transparencia sigue al recurso público y se debe dar a conocer a la sociedad”.
La calificadora Fitch en un comunicado expuso:”Es importante destacar la continua falta de claridad con la que se manejó la Administración estatal en sus políticas y prácticas en los temas de endeudamiento y su registro contable”, señala.
“(También destaca) la falta de transparencia en la información relacionada con la deuda pública.
Fitch bajó su calificación de A+ a BBB-, lo que implica dejar la categoría de “alta calidad crediticia” para apenas tener una “adecuada calidad crediticia”. Al respecto el Presidente del Consejo General del ICAI, reiteró que el tema de las calificadoras no está en su competencia. “Las calificadoras tienen sus criterios, para poder hacer sus calificaciones. Nosotros no opinamos más que lo que digan las propias calificadoras”. “El ICAI tiene una competencia muy establecida, su competencia y su responsabilidad es ser el garante del acceso a la información y la información tiene que darse de acuerdo a como se solicita”.