Desconocen saltillenses las nuevas políticas de WhatsApp

Usted está aquí

Desconocen saltillenses las nuevas políticas de WhatsApp

ARCHIVO
Sin embargo, en la pregunta de si conocen las nuevas políticas de privacidad de WhatsApp, de un total de 204 respuestas, solo el 21% dijo que sí, sobre el 79% que reconoció no estar al tanto

El pasado 4 de enero WhatsApp notificó a sus usuarios la actualización de las condiciones del servicio y la política de privacidad de la aplicación.

De aceptar, los usuarios permitirán que la app de mensajería instantánea comparta datos con prestadores de servicios electrónicos. Por ello, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), alertó a los usuarios a tener en cuenta dichos términos y analizar su decisión de seguir o no usando la app.

En este sentido, VANGUARDIA realizó un sondeo a través de Facebook e Instagram para conocer la opinión de los usuarios en la Región Sureste de Coahuila. Del ejercicio resultó que, de 158 respuestas recibidas sobre la importancia del manejo de datos personales en mensajerías instantáneas: el 76% lo consideró como muy importante, 17% no tan importante y al 6% no le importa.

Sin embargo, en la pregunta de si conocen las nuevas políticas de privacidad de WhatsApp, de un total de 204 respuestas, solo el 21% dijo que sí, sobre el 79% que reconoció no estar al tanto. Al ser cuestionados sobre considerar el dejar de usar la aplicación de WhatsApp, de 199 usuarios, el 37% de ellos dijeron que sí lo abandonarían, mientras que el 63% dijo que no.

Finalmente, de 183 usuarios sondeados, solo el 38% mencionó que ha buscado otras apps alternativas como Telegram o Signal, mientras que 62% no lo ha hecho.