Desconocen en Coahuila proceso para desaparición del Seguro Popular; nada informa el Gobierno Federal
Usted está aquí
Desconocen en Coahuila proceso para desaparición del Seguro Popular; nada informa el Gobierno Federal
El secretario de Salud de la entidad, Roberto Bernal, comunicó que hasta el día de hoy el Gobierno Federal no ha puesto en marcha ninguna logística para la desaparición del Seguro Popular y la implementación del Seguro Universal en Coahuila.
“No sabemos qué va a pasar”, expresó Bernal Gómez.
Luego del anuncio, el Secretario dijo que todos los afiliados del Seguro Popular están siendo atendidos con regularidad, y se tiene programado que sea así los próximos cuatro meses, cuando ya se establezcan normas y reglas en específico para operar con el nuevo plan anunciado por Andrés Manuel López Obrador.
Actualmente hay 750 mil afiliados en Coahuila, y dijo, que actualmente ésta es la entidad con mayor número de afiliaciones en el país, pero todavía no se sabe específicamente cuáles serán las modificaciones que sufrirán dichas afiliaciones.
“Hasta ahí vamos”, explicó, después de detallar que Coahuila aportaba el 30 por ciento y la Federación el 70 por ciento para la manutención de dicho seguro.
Será en 15 días cuando se reúna con el Secretario de Salud a nivel nacional, con quien aseguró, en la última conversación que tuvieron, le comunicó que este proceso sería básicamente un cambio de nombre con una serie de mejoras.
Por último, agregó que habrá que observar si la sociedad coahuilense está preparada para la implementación del Seguro Universal, y se debería tomar en cuenta que por otro extremo, en el esquema del Seguro Social las aportaciones son tripartitas divididas entre el Gobierno, el patrón y el trabajador.
¿Lo sabía?
El Seguro Popular forma parte del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS), el cual busca otorgar cobertura de servicios de salud, a través de un aseguramiento público y voluntario, para aquellas personas que no cuentan con empleo o que trabajan por cuenta propia y que por lo tanto, no son derechohabientes de ninguna insticución de seguridad social, como el IMSS o ISSSTE.
Las personas afiliadas al Seguro Popular tienen acceso a servicios médicos-quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios para satisfacer de manera integral sus necesidades de salud.Actualmente el Seguro Popular ofrece una cobertura médica de 284 intervenciones y más de mil 500 enfermedades, descritas en su Catálogo Universal de Servicios de Salud (Causes).