Desconfía internautas mexicanos de las noticias en redes

Usted está aquí

Desconfía internautas mexicanos de las noticias en redes

Foto: Internet
Aunque el Internet es la fuente principal de noticias, la TV sigue siendo el medio más popular para informase, revela el Informe de Noticias Digitales 2018 de Reuters Institute

El 60 por ciento de los internautas mexicanos desconfía de la información que circula en redes sociales, revela el Informe de Noticias Digitales 2018 realizado por Reuters Institute, para lo cual encuestaron a 74 mil consumidores de noticias en línea de 37 países, incluido México.

El reporte revela que la televisión comercial sigue siendo el medio más popular para informarse, siendo TV Azteca y Televisa las marcas con mayor influencia política, económica y social en el País.

Foto: Internet

Sin embargo, también revela que la principal fuente de noticias es el Internet con el 90 por ciento, le sigue la TV con el 62 por ciento, las redes con el 71 por ciento y finalmente el periódico con el 45 por ciento.

Añade que aún en México "la penetración de Internet es relativamente baja", aunque casi las tres cuartas partes usan un teléfono inteligente para acceder a las noticias en la web, al menos en las zonas urbanas, de donde Reuters Institute tomó la muestra representativa para el estudio en el País.

Y aunque el 63 por ciento de la población internauta en México dice sentirse "muy" o "extremadamente" preocupada por lo que real o falso en cuando a información en internet, aún la confianza en las noticias es relativamente alta.

FOTO: INTERNET

PIERDE TERRENO FACEBOOK

A nivel mundial el Informe de Noticias Digitales 2018 revela que el 54 por ciento de los encuestados se encuentran preocupados por las fake news, principalmente en Brasil, España y Estados Unidos.

Añade que las redes sociales han dejado de ser las favoritas para el consumo de noticias, esto tras años de crecimiento, en especial en EU donde Facebook ha caído 9 puntos luego del escándalo por el robo masivo de información para beneficiar a la campaña de Donald Trump en el 2016.

Mientras WhatsApp, Instagram y Snapchat van en aumento con el 44 por ciento de la preferencia.

Foto: Internet

Los habitantes de los países nórdicos son quienes más pagan por las noticias en línea, por ejemplo, Noriega creció 4 puntos, alcanzado el 30 por ciento, le siguen Suecia y Finlandia.