Usted está aquí
Descartan suceda en templos de Saltillo la tragedia de Notre Dame
El incendio que consumió gran parte del ícono del arte gótico pudo haber sido provocada por un descuido en los protocolos de conservación y preservación, intuye Francisco Aguilar, director del INAH en el Estado. Asegura que en Coahuila mantienen una estrecha comunicación con Protección Civil para eliminar el riesgo de que una tragedia similar ocurra al patrimonio de la entidad.
Aguilar Moreno lamentó la tragedia y recordó que es el segundo golpe al patrimonio cultural de la humanidad en unos pocos meses, haciendo referencia al incendio que consumió el Museo Nacional de Río de Janeiro.
“Todo lo que pasa por no tener la conservación y preservación de los bienes. En el caso de nosotros tenemos un protocolo con un programa que se llama PrevINAH. Tenemos a los jefes de seguridad en las zonas arqueológicas y los monumentos históricos que llevan los recorridos de Protección Civil, todos los años los revisamos con Protección Civil del Estado, nos apoyamos también con la Secretaría de Gobernación tratando de evitar esto”, indicó el representante den Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Agregó que al tratarse de patrimonio cultural, no es algo que se pueda valuar.
“Tiene precio cuando ya no lo tenemos, cuando dices ‘yo tenía’, entonces ya te costó y no económicamente. Desde hace 15 años que ando en esto (de la conservación) siempre lo he manejado en ese sentido. Si me preguntan cuánto vale Catedral, no sé. Sé cuánto puede costar un terreno, un cierto tipo de construcción, pero no se puede poner un precio a algo así”, explica.
Comentó que a diferencia de otros edificios en el Estado, en Coahuila se tiene la ventaja de no ser una zona sísmica y eso reduce el riesgo de una catástrofe.
“El año pasado hicimos la evaluación estructural y afortunadamente no tenemos ningún edificio con daño estructural. Con excepción de uno que está en Nadadores, que ya hicimos la propuesta para su restauración”, comentó el delegado, recordando que hace siete años cuando asumió su cargo actual solo encontraron daños en las iglesias de Santiago Apóstol en Viesca y Monclova, pero ya fueron reparados.
“Lo que falta es el mantenimiento preventivo, cuando tu no das un mantenimiento preventivo, tienes que pasar a uno correctivo que es el que más te cuesta. El preventivo se refiere a la pintura, impermeabilización, a destapar caídas pluviales, checar que las gárgolas estén bien”, finalizó.