Usted está aquí
Descartan que contar con varios Calendarios escolares afecte el plan educativo
Acuña, Coah. - El que se cuente con tres Calendarios escolares en el país para este próximo ciclo escolar no afecta en nada el plan educativo y mucho menos el rendimiento de los alumnos ya que en cualquiera de ellos se debe cumplir, consideró el director municipal de educación, César Catache Gallegos.
Al referir que durante el ciclo escolar 2017-2018 las escuelas de nivel básico decidirán por cuál de los ciclos escolares se regirán, el director de educación municipal, dijo que más bien estas opciones son para facilitar el acomodo a los maestros que cuentan con turnos en otras escuelas.
“El contenido programático que se tiene que desarrollar por parte de los maestros es el mismo, independientemente del calendario que se defina y tiene que ver con la decisión entre los directores, profesores y padres de familia. Esto redunda en las entradas y salidas tanto de los docentes como de los alumnos, por lo tanto, debe ser en común acuerdo”, subrayó.
La aplicación de un calendario más corto implica una salida de la escuela más tarde, ejemplifico el funcionario, por lo que todos deben de ponerse de acuerdo por cuál de los tres se regirán ya que se tiene que cumplir cabalmente los contenidos y metas educativas.
Acuña, Coah. 15 de agosto. - El que se cuente con tres Calendarios escolares en el país para este próximo ciclo escolar no afecta en nada el plan educativo y mucho menos el rendimiento de los alumnos ya que en cualquiera de ellos se debe cumplir, consideró el director municipal de educación, Cesar Catache Gallegos.
Al referir que durante el ciclo escolar 2017-2018 las escuelas de nivel básico decidirán por cuál de los ciclos escolares se regirán, el director de educación municipal, dijo que más bien estas opciones son para facilitar el acomodo a los maestros que cuentan con turnos en otras escuelas.
“El contenido programático que se tiene que desarrollar por parte de los maestros es el mismo, independientemente del calendario que se defina y tiene que ver con la decisión entre los directores, profesores y padres de familia. Esto redunda en las entradas y salidas tanto de los docentes como de los alumnos, por lo tanto, debe ser en común acuerdo”, subrayó.
La aplicación de un calendario más corto implica una salida de la escuela más tarde, ejemplifico el funcionario, por lo que todos deben de ponerse de acuerdo por cuál de los tres se regirán ya que se tiene que cumplir cabalmente los contenidos y metas educativas.
Para el ciclo escolar 2017-2018 la Secretaria de Educación Pública pone a disposición de las escuelas tres calendarios: Uno de 185 días, otro de 195 y un último de 200 días hábiles.