Descarta Riquelme daños estructurales en El Sarape de Saltillo

Usted está aquí

Descarta Riquelme daños estructurales en El Sarape de Saltillo

Ante los acontecimientos en laCciudad de México, personas se mostraron preocupadas por los hundimientos que presentan algunas de las columnas del Distribuidor Vial El Sarape | Foto: Alejandro Rodríguez
Este miércoles el gobernador del estado Miguel Ángel Riquelme Solis, indicó que se realiza una revisión general de las condiciones

Luego que VANGUARDIA dio a conocer la preocupación de ciudadanos por las condiciones del Distribuidor Vial “El Sarape” en Saltillo, tras del accidente en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, este miércoles el gobernador del estado Miguel Ángel Riquelme Solis, indicó que se realiza una revisión general de las condiciones de la infraestructura vial del estado. 

En rueda de prensa desde Monclova, el mandatario indicó que en torno a la Infraestructura de puentes carreteros y complejos viales como el Distribuidor Vial el Sarape en Saltillo, el mandatario señaló que desde hace tiempo se encuentran revisando la infraestructura que pudiera demandar mantenimiento y reparaciones correctivas, pero que hasta el momento no cuentan con reportes que pudieran comprometer las obras y ocasionar una tragedia similar. 

“En Saltillo se mandó revisar ya el puente del Sarape no nada más con la parte técnica de la Secretaría de Infraestructura, sino, también con el Colegio de Ingenieros para que puedan dar su aportación y podamos tener una tercera opinión de peritos de otro tipo, pero la verdad es que no hemos hasta ahorita ningún reporte que nos haya puesto en alerta”, dijo. 

Sin embargo, sostuvo que continuarán con la revisión de la infraestructura vial en todas las regiones de la entidad, especialmente en aquellas obras de mayor tiempo y que pudieran requerir del mantenimiento habitual dado el desgaste por el uso normal.

Además detalló que está revisión se realiza en conjunto con los municipios a quienes se les fueron entregadas varias obras, así como a los que han sido proyectos estatales y continúan bajo el cargo del poder Ejecutivo Estatal.

“Tengo que decirlo, no hay una alerta en nuestra entidad, sin embargo continuamos con la revisión de la infraestructura, pero di la instrucción particularmente desde que sucedió lo de la línea 12 del metro en la ciudad de México de qué se aceleraron los trabajos y que me dieran un reporte”, mismo que aseguró se daría a conocer en la próximas horas en la capital de Coahuila.

El Distribuidor Vial “El Sarape” preocupa a los saltillenses luego de la tragedia en la Ciudad de México en la Línea 12 del Metro

La preocupación por las condiciones del Distribuidor Vial “El Sarape” se ha manifestado en redes sociales, y el experto en infraestructura, Francisco Javier Morales insiste en que se debe tener un plan mantenimiento preventivo para detectar cualquier tipo de fallas y resolverlas a tiempo para evitar tragedias.

En “El Sarape” a simple vista se aprecian hundimientos en diferentes puntos, pero los mayores están en el monumento tipo letra “H” que está muy cercana a la parada de autobuses, la cual, de acuerdo con Francisco Javier Morales, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles “Vito Alessio” de Coahuila AC, puede eliminarse porque no cumple una función, es sólo un adorno.

La estructura elevada de la Línea 12 del Metro en la Ciudad de México colapsó cuando pasaba el tren ligero, convirtiendo el accidente en una tragedia; los saltillenses en redes sociales están alertando que debe ponerse atención en los puentes para no repetir ninguna tragedia en la ciudad, sobre en “El Sarape”, en donde es más evidente del deterioro.

“El mantenimiento preventivo, correctivo, mayor y menor, hace que cualquier falla que pueda surgir en una obra pueda detectarse a tiempo. Si no hay una observación del modo en que está trabajando la obra, desde un puente, un edificio o casa, debe tener una observación y mantenimiento por parte de un especialista para determinar, antes de una desgracia, cuáles son las condiciones y aplicar la corrección”, dijo Morales.

El mantenimiento preventivo puede detectar de manera visual las condiciones de la obra, y en este caso el Distribuidor Vial, pero debe darse vista a un especialista en seguridad estructural para que haga una evaluación diagnóstica con aparatos y en base a una metodología.
 
CONSEJO DE EXPERTO

--Programa de mantenimiento

--Revisión del manto acuífero que pasa por debajo del puente

--Eliminar el monumento “H” que no cumple ninguna función

--Corregir cualquier tipo de falla que esté presente hasta ahora

Fuente: Ingeniero Francisco Javier Morales, Colegio de Ingenieros Civiles “Vito Alessio” de Coahuila AC.

Con información de Edgar Gonzalez