Desbasto en Jalisco es de 50%: Gobierno del Estado

Usted está aquí

Desbasto en Jalisco es de 50%: Gobierno del Estado

Foto: Especial
Califica Secretario General estatal como crítica la situación; exige cuentas a las autoridades federales

GUADALAJARA.- El Gobierno de Jalisco consideró que el desabasto de gasolina en la entidad, que este fin de semana alcanzó un 50 por ciento en todo el estado, ya es crítico, pues se están retrasando ciclos productivos claves y se registra menos afluencia a las zonas comerciales e importantes sitios que viven del turismo.

El secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, consideró que tanto Pemex como el Gobierno Federal han mostrado incapacidad para manejar este tema y han sido opacos en la información que brindan.

Ante esto, indicó que la administración estatal dejará de dar ruedas de prensa para informar sobre la situación del abasto de gasolina, pues son Pemex y el Gobierno de México, a través del superdelegado en Jalisco, Carlos Lomelí, quienes deben dar la cara.

 

“Ante la evidente crisis, el Gobierno de Jalisco exige que Pemex y el delegado federal en la entidad den la cara y comiencen a informar a los jaliscienses lo que está ocurriendo en estos días”, señaló.

El funcionario opinó que lo publicado por el diario estadounidense “The Wall Street Journal”, respecto a la disminución de importación de gasolina desde Estados Unidos, refleja la “poca capacidad para procesar y gestionar la crisis” por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Por su parte, el coordinador del gabinete económico de Jalisco, Alejandro Guzmán Larralde, precisó que en todo el estado el desabasto es de 50%, mientras que en la Zona Metropolitana de Guadalajara es del 40% y se concentra en el poniente de la ciudad, donde el 70% de las más de 200 estaciones de servicio que hay ahí, no tienen suministro.

Aseguró que en municipios como Tala, Acatlán, Ameca, Lagos de Moreno y Tepatitlán, la producción agrícola y ganadera ya reportan afectaciones; en municipios como Tequila, Chapala, Tapalpa y Mazamiltla, que prácticamente viven del turismo, la afluencia de visitantes ha disminuido considerablemente.

En Amacueca, Juchitlán, Unión de Tula, Tototlán y Poncitlán, han reducido al mínimo el uso de los vehículos oficiales.