Desaparición forzada, el caso Ayotzinapa

Usted está aquí

Desaparición forzada, el caso Ayotzinapa

Alejandro Gertz Manero echó por tierra la “verdad histórica” sobre el caso Ayotzinapa. ESPECIAL
Los detenidos aseguraron que en el basurero de Cocula privaron de la vida a los sobrevivientes y posteriormente los arrojaron a la parte baja del sitio, donde quemaron los cuerpos

CDMX.- Los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014 no fueron “sacrificados” y “quemados” en el basurero de Cocula, fueron víctimas de una desaparición forzada, pues en ella participaron elementos de instituciones de seguridad del estado.

Con esta nueva versión de los hechos, Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR) se echa por tierra la versión anunciada un mes después de los hechos por el entonces procurador Jesús Murillo Karam.

“se acabó la verdad histórica”, dijo tajante el fiscal Gertz Manero al poco tiempo de que se cumplan seis años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos por integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos, producto de una “confusión” con el grupo antagónico Los Rojos.

La versión de Murillo Karam el pasado 7 de noviembre de 2014 fue sustentada en declaraciones de Patricio Reyes Landa, El Pato y de Jonathan Osorio Gómez, El Jona, mismas que facilitaron la captura de El Cereje, Agustín García Reyes.

Los detenidos aseguraron que en el basurero de Cocula privaron de la vida a los sobrevivientes y posteriormente los arrojaron a la parte baja del sitio, donde quemaron los cuerpos e hicieron guardias y relevos para asegurarse que el fuego durara horas, arrojándole diésel, gasolina, llantas, leña y plástico.

El fuego según uno de los detenidos duró desde la media noche hasta aproximadamente las 14:00 horas; otro que hasta las 15:00 horas del 27 de septiembre.

Sidronio Casarrubias Salgado, identificado líder de Guerreros Unidos, involucró a su hermano José Ángel El Mochomo, detenido apenas el 29 de junio y a quien se intentó liberar con un pago de “varios millones de pesos”.

Como parte del proceso Gertz Manero anunció que está en espera de que los jueces le concedan órdenes de detención contra 46 servidores públicos de Iguala y Cocula a quienes ahora la FGR involucra en los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada. (Con información de la revista Proceso)