Usted está aquí
Desactivan ‘bomba’ por gasoductos en México; alegan ahorros
CDMX.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y tres de los cuatro contratistas que se habían emplazado a posibles arbitrajes internacionales: Carso, TransCanadá y IEnova, ‘desactivaron la bomba” luego de llegar a acuerdos para reiniciar la operación de gasoductos detenidos, con reducciones en las fórmulas tarifarias que se reducirán de 12 mil a 4 mil millones de dólares y modificaciones en los contratos que incluyen la vigencia de los mismos.
De acuerdo con el director general de la CFE, Manuel Bartlett, los principales acuerdos giraron en torno a esta reducción de tarifas del servicio de transporte de gas, que era el punto central de la negociación, mismas que serán transparentes, fijas a través del tiempo y con cláusulas de desistimiento de controversias futuras.
“Se cambia el concepto de tarifa de inversión a una tarifa de transporte de mercado, con una investigación de las tarifas en EU, Canadá y Europa”, explicó, “lo que se busca es que los beneficios en estos países se trasladen a nosotros”.
SE REALIZARÁN 16 REUNIONES
En cuanto a las negociaciones, el 8 de julio se llevó a cabo la primera de éstas y en total se realizaron tres reuniones generales y 16 con cada una de las transportistas.
“Esto fue posible por la disposición de los empresarios”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia de prensa, “se pudo lograr haciendo a un lado los compromisos legales en beneficio de todos”.
GRUPO CARSO, EL PRIMERO EN LLEGAR A UN ACUERDO
El primer mandatario reconoció que Grupo Carso, de Carlos Slim, fue el primero en llegar al acuerdo con la CFE, lo que marcó la pauta para llegar a los acuerdos posteriores. Así mismo, el primer mandatario aseguró que el acuerdo fue posible gracias a la intervención de Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial y Antonio del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios, quienes estuvieron en todos los encuentros en las muchas reuniones que se llevaron a cabo.
La conclusión de estas negociaciones permitirá el transporte de 8 mil 200 millones de pies cúbicos de gas natural de los cuales 63% estarán destinados a plantas de ciclo combinado de la CFE y el resto para la industria, aseguraron.
Moody’s: Acuerdos dan certidumbre
La calificadora Moody’s dijo ayer que los acuerdos a los que llegó la CFE con empresas de transporte de gas dan certidumbre a las inversiones y aseguran que los proyectos continuarán avanzando.