Derecho al agua, también para migrantes

Usted está aquí

Derecho al agua, también para migrantes

Reconocen participación de la Casa del Migrante y del padre Pantoja. ESPECIAL
La Casa del Migrante de Saltillo buscaba desde hace año descuento en el cobro de agua de este albergue porque sumaban adeudos por más de 400 mil pesos por el consumo para satisfacer las necesidades básicas

En Coahuila el derecho humano al agua también incluye ahora a la comunidad migrante; así lo definió el Tribunal Constitucional del Estado ante una controversia interpuesta por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CDHEC) y la Casa del Migrante de Saltillo.

La CDHEC dio a conocer ayer que tras la Acción de Inconstitucionalidad por Omisión Legislativa Relativa en contra de la Ley de Aguas para los Municipios del Estado, el Tribunal Constitucional falló a favor de que la comunidad migrante fuera protegida con el derecho humano al agua.

La Ley de Aguas para los Municipios en Coahuila no contempla el derecho humano al agua para migrantes, porque los excluye de los grupos vulnerables, por este motivo se presentó la Acción de Inconstitucionalidad.

“El día de hoy, el Tribunal Constitucional Local emitió el fallo a favor de la acción legal planteada por la CDHEC, logrando de esta manera un gran paso a la progresividad de los derechos humanos, en concreto al acceso al derecho al agua de las personas que se encuentran en la Casa del Migrante de esta ciudad”, señaló la Comisión en un comunicado.

La CDHEC reconoció también la participación de la Casa del Migrante de Saltillo en el litigio y la participación del padre Pedro Pantoja, quien recientemente falleció.

La Casa del Migrante de Saltillo buscaba desde hace año descuento en el cobro de agua de este albergue porque sumaban adeudos por más de 400 mil pesos por el consumo para satisfacer las necesidades básicas de personas migrantes.