Depresión decembrina ataca principalmente a adultos; llama experta a estar alerta para evitar desenlaces fatales

Usted está aquí

Depresión decembrina ataca principalmente a adultos; llama experta a estar alerta para evitar desenlaces fatales

Al llegar el fin de año, la mayoría hace un recuento de sus logros y fracasos. Foto: Especial
Las pérdidas, ausencias y decepciones duelen más en estas fechas, por lo que algunas personas pierden sentido a seguir viviendo

Profesionistas expertos en psicología exhortan a la población a detectar y atender de inmediato los síntomas suicidas en esta temporada de fin de año, cuando las personas tienden a deprimirse por diversos factores.

La depresión es un trastorno de salud mental que se puede experimentar durante todo el año, pero suele retomar fuerza durante las temporadas decembrinas cuando la mayoría de la gente se encuentra feliz y en convivencia.

Karla Patricia Valdés García, experta en psicología, informó que existen diferentes factores que orillan a la depresión en estas fechas; muchos reviven malos momentos, pérdidas de sus allegados, pensamientos negativos, sin embargo, el cierre de ciclo de año presenta un mayor peso en la tristeza de las personas.

Comenta que en el mes de diciembre, el último del año, se presta para revisar lo que hicimos, qué logros tuvimos. Las situaciones complicadas que nos llegaron a afectar durante el año y todo el proceso de reflexión y de análisis puede llevar a que las personas con sintomatología, puedan llegar a la depresión y tengan una visión negativa de su vida.

Esto, por ende, orilla a que las personas se ciclen y piensen que no van a mejorar su situación de vida, que si el año que acaba fue complicado, el siguiente será más, este tipo de creencias y pensamientos pueden afectar a que alguien se sienta triste y afecte severamente su situación emocional.

Al ser Saltillo la ciudad de la Región Sureste y del Estado de Coahuila con más suicidios en el año 2018, con un aproximado de 96 muertes por esta causa, la directora de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Coahuila exhorta a la población a estar alerta.

“Hay personas que pueden pedir ayuda psicológica, ellas mismas dicen: creo que tengo depresión, porque no tengo ánimos, ya no tengo ganas de hacer proyectos, no me relaciono igual con mis amigos, familia, pareja, estoy perdiendo el apetito, por situaciones de estrés o ansiedad”.

Dijo que, aunque todas las personas que han llegado a pensar en quitarse la vida muestran manifestaciones, según lo que dicen las investigaciones, todas las personas pueden hacer una autovaloración y definir si se requiere de ayuda o no.

“Tenemos que poder decir, bueno realmente en estas cosas fallé, pero hice cosas buenas, logros y estos éxitos y tener una visión objetiva en nuestro año para mejorar la situación del cambio de ciclos”, recomienda.