Usted está aquí
Denuncia ASE cobro de cuotas en municipios de Coahuila
Aunque no se especifica el partido político y tampoco la cantidad de personas a las que se les descontó, 22 municipios del Estado fueron señalados por la Auditoría Superior del Estado (ASE) al descontar a sus empleados cuotas partidarias, según el informe de la Cuenta Pública 2014.
La ASE advirtió que de no comprobarse que las retenciones fueron con consentimiento de los trabajadores, y que el dinero tuvo registros contables adecuados, se habría incurrido en una ilegalidad que sería sancionada con un procedimiento administrativo.
En 2014, los municipios -entre los que habría administraciones del PAN, UDC y PRI- llegaron a transferir de sus empleados a partidos o agrupaciones políticas más de 15 millones de pesos.
La ASE señala que ni el Código Municipal, ni la Ley Federal del Trabajo contemplan descuentos de un trabajador para un partido o agrupación política.
“Se concluye que están realizando retenciones a los trabajadores fuera de los casos de excepción previstos por la ley, por lo cual, los ejecutores pueden ser sujetos de responsabilidad administrativa”, señala el Informe de la ASE.
Municipios con retenciones
Estos son los Ayuntamientos señalados por la ASE en su reporte:
AYUNTAMIENTO / *DESCUENTOS
Arteaga / 264,700
Candela / 6,000
Castaños / 337,300
Cuatrociénegas / 300,000
Madero / 411,600
Frontera / 1,375,800
General Cepeda / 216,400
Guerrero / 178,200
Hidalgo / 113,700
Lamadrid / 21,300
Matamoros / 292,800
Monclova / 662,100
Morelos / 164,100
Nava / 138,400
Parras / 703,400
Piedras Negras / 2,139,800
Ramos Arizpe / 2,065,600
Sabinas / 844,400
Sacramento / 28,900
San Pedro / 167,000
Torreón / 4,423,000
Zaragoza / 12,300
TOTAL: 15,366,900
#finanzas
Fuente: ASE
* Cifras en pesos