Democracia sale cara en Coahuila

Usted está aquí

Democracia sale cara en Coahuila

Vanguardia
Cada sufragio significa un costo de 195 pesos y lo peor del caso es que en algunos procesos más de la mitad de la inversión se desperdicia ante el alto índice de abstencionismo

Cada voto que emita un coahuilense el próximo 4 de junio representará un costo de 195 pesos, de acuerdo con datos de la empresa Integralia Consultores. Más de la mitad de ese dinero es desperdiciado, pues en la última elección de la entidad la participación ciudadana fue de apenas un 39.6 por ciento.

 Un reporte electoral publicado por Integralia, indica que el costo presupuestario de la elección de Coahuila, en la que se renovará la gubernatura del estado, las alcaldías y las diputaciones, será de 402.9 millones de pesos, 42.1 por ciento más que en los últimos dos procesos.

 El proceso electoral del 2005 en Coahuila tuvo un costo de 261.7 millones de pesos, mientras que  en el 2011 fue de 309.4 millones de pesos, con lo cual en comparación con la última elección en que se eligió gobernador, la actual tuvo un incremento de 93.5 millones de pesos en su costo.

Te puede interesar

Del presupuesto de 402.9 millones de pesos, 29.6 millones son del Tribunal Electoral Local, 176.1 millones para los partidos políticos con registro estatal y los 197.2 millones restantes pertenecen al Organismo Público Local Electoral (OPLE). 

Tomando en cuenta que en Coahuila la lista nominal de electores está compuesta por 2 millones 62 mil 704 personas, el costo del voto por cada elector será de 195 pesos, por debajo de los 222 pesos que costará en el estado de Nayarit y los 209 que representará en el Estado de México. En Veracruz será de 193 pesos. 

El financiamiento público de partidos con registro estatal en las cuatro entidades con elección en 2017 será de 1,383 millones de pesos, un incremento de 52% en términos reales respecto a la elección previa de 2011 y de 63.7% con relación al financiamiento de 2005.

Vanguardia

 En el 2005 el financiamiento para los partidos con registro estatal en Coahuila fue de 88.55 millones de pesos, para el 2011 bajó a 48.27 millones de pesos y en el actual proceso electoral es de 176.07 millones de pesos.

De los estados que van a tener elecciones este año, Coahuila es el que mayor tasa de crecimiento (157.8 por ciento) tuvo en los topes de campaña para gobernador. De 7.46 millones de pesos que podían ejercer los candidatos en el 2011, en el proceso electoral actual es de 19.24 millones de pesos en términos reales.

Banco de datos:
-Las elecciones en Coahuila tendrán un costo de 402.9 millones de pesos
-La lista nominal de electores es de 2 millones 62 mil 704 personas
-El costo del voto por cada elector en Coahuila será de 195 millones de pesos
-El costo promedio por elector en los cuatro procesos electorales será de 203 pesos. Nayarit tiene el voto más caro con 222 pesos.
-El costo presupuestario de las elecciones en cuatro entidades el próximo 4 de junio para renovar tres gubernaturas, dos congresos locales (55 diputaciones) y 270 ayuntamientos asciende a 4,028 millones de pesos.