Demasiado buenos para ser verdad, ¡cuidado con los créditos ‘milagro’!

Usted está aquí

Demasiado buenos para ser verdad, ¡cuidado con los créditos ‘milagro’!

Foto: Especial
Algunas empresas que dicen ofrecer préstamos sin revisar el buró de crédito y con tasas de interés tan bajas, aunque se trata de un engaño

Por Jeanette Leyva para EL FINANCIERO

Sin consultar tu buró de crédito, con tasas de interés tan bajas que resultan atractivas, y con la garantía de prestarte lo que necesitas, empresas comerciales que muchas veces se hacen pasar por instituciones financieras reguladas se han convertido desde hace unos años en un imán para miles de personas que buscan obtener liquidez, pero que sólo logran ser engañadas.

Las “empresas milagro” como las han catalogado en la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) operan desde hace años en el World Trade Center o en la colonia del Valle de la Ciudad de México.

Los nombres cambian constantemente, una de ellas Grupo de Desarrollo Financiero ofreció por ejemplo gestionar un crédito por 200 mil pesos a una tasa de interés anual de 4.5 por ciento, es decir un interés de 0.375 mensual, la cual dicen es autorizada por una Sofom de la cual no dan nombre.

Otra empresa detectada es Maxicreditos, quienes dicen usan el gancho de que están reguladas y sus contratos ante Condusef lo cual no es cierto.

El engaño es que estas empresas piden una “fianza” o comisión para gestionar el susodicho crédito, cobrando por anticipado de acuerdo al monto del crédito que se busca obtener, una vez que se paga la fianza o la comisión, según marcan sus contratos, la empresa responde en unos días que el préstamo fue rechazado, quedándose con ese dinero sin haber resuelto.

En otros casos detectados por la Condusef, piden como garantía escrituras o facturas de automóviles los cuales tampoco son devueltos, hasta que se paga por ello.

Lee la nota completa en  El Financiero