‘Demandas pueden afectar inversión directa y empleo’

Usted está aquí

‘Demandas pueden afectar inversión directa y empleo’

Finalmente señaló que se empezará a ver un mayor peso de los sindicatos o uniones de trabajadores de Estados Unidos. ESPECIAL
Ya sea en todos los estados o en las mismas plantas establecidas, por lo que la mano de obra sería la más afectada y las exportaciones también pueden caer

Ante la primera demanda laboral que se presenta contra México bajo el TMEC, el CEO de Capital Analyst, Raymundo Díaz, consideró que este tipo de situaciones puede afectar en una reducción de la inversión directa de las mismas empresas instaladas en México o en el empleo.

Agregó que si se ve de manera paulatina que empiezan a aumentar el número de quejas de empresas establecidas en México por una violación en varios acuerdos laborales o también en otro tipo de procesos, también se verán ciertas represalias o castigos directos por incumplimientos y acuerdos del T-MEC.

Pero también se puede presentar impacto en la creación de nuevos empleos, incrementos en la inversión fija, ya sea en todos los estados o en las mismas plantas establecidas, por lo que la mano de obra sería la más afectada y las exportaciones también pueden caer.

“Hay que tener mucho cuidado, los gobiernos estatales y municipales tendrán que estar revisando a detalle con las empresas cualquier tipo de anomalía o en este caso desacuerdo de algún corporativo norteamericano para ver que no tengan una afectación en la región”, dijo.

Finalmente señaló que se empezará a ver un mayor peso de los sindicatos o uniones de trabajadores de Estados Unidos e incluso de los mismos corporativos para que se cumplan los acuerdos laborales del T-MEC.