Demandan a Televisa por pagar millonarios sobornos para adueñarse de los derechos televisivos de los Mundiales

Usted está aquí

Demandan a Televisa por pagar millonarios sobornos para adueñarse de los derechos televisivos de los Mundiales

EFE
Según un grupo de accionistas, la empresa mexicana habría pagado más de 7 mil millones de dólares para transmitir las Copas del Mundo de 2026 y 2030

Según el periodista Ken Bensinger, reportero de BuzzFeed y autor del libro Red Card, accionistas han demandado a Televisa por presuntos sobornos de millones de dólares para conseguir los derechos de transmisión de los próximos Mundiales de Futbol.

Televisa y TV Azteca tuvieron una 'reñida pelea' por el rating de Rusia 2018/Tomada de Internet

La querella, según Besinger, se dio en la Corte Federal en Nueva York, donde se señala al gigante mexicano de pagar por lo menos 7 mil 25 millones de dólares por los derechos de transmitir los mundiales de 2026 y 2030, que era su parte de un total de 15 millones en pagos compartidos con O Globo y Torneos.

Los demandantes son participantes en una pension (Colleges of Applied Arts & Technology Pension Plan) y acusan a Televisa de "obtener ilegalmente" también los derechos de los Mundiales 2018 y 2022 junto a los de 2026 y 2030 a través de un subsidiario, Mountrigi Management Group.

Las acusaciones están basadas en gran parte en el testimonio del argentino Alejandro Burzaco, quien en noviembre del año pasado habló a detalle sobre la conspiración de un jurado en el caso #FIFAGate. 

Según Burzaco, los sobornos fueron pagados a Julio Grondona, ya fallecido, quién fungió como vicepresidente de la FIFA y controlaba el comité de finanzas de dicha organización.