Del viernes 13 a Sundance
Usted está aquí
Del viernes 13 a Sundance
El pasado viernes 13, que gracias al título de la saga del mismo nombre ha sido cabalístico sobre todo para el cine, hubo buenas, pero también no muy buenas nuevas en relación al quehacer cinematográfico.
Primero que nada, en relación al plano local, hubo buenas nuevas con la realización del primer evento Cinema-Trama o noches de cortometrajes en la Casa Purcell del Centro Histórico de Saltillo organizado por el Instituto Municipal de Cultura con la curaduría de Talía Barredo y José Luis Elizalde. Lo malo, dentro de lo bueno de esta actividad relacionada al Séptimo Arte, es que se trataron de cortometrajes realizados por alumnos del Centro de Capacitación Cinematográfica de la Ciudad de México y no precisamente de talento saltillense.
Esperemos para próximas ediciones sí los haya y este tipo de actividades se multipliquen también en talleres y apoyos de producción que alienten primero a la creación de cine local y después a la promoción de estos talentos en foros nacionales e internacionales.
Ese mismo día, en relación a cine nacional, hubo malas nuevas, puesto que el muy anunciado estreno nacional en cines del primer estreno de cine mexicano del año del thriller “Pura sangre”, de Noé Santillán-López(“La última y nos vamos”), protagonizada por primeros actores como Hernán Mendoza (“Después de Lucía”) y Joaquín Cossío (“El infierno”), entre otros, no llegó a salas locales a pesar de haberse estrenado en otras plazas gozando del nada desalentador número de copias (400) con las que salió al mercado. A ver para cuando …
En notas para festejar, el viernes 13 llegó a las cuatro décadas de vida el actor de origen británico Orlando Bloom, a quien se le recuerda en específico como parte de la saga de películas de “El señor de los anillos” (en el papel de Legolas) lo mismo que de “Piratas del Caribe” como el corsario Will Turner, personaje que volverá a interpretar en la más reciente entrega de este año “Dead Men Tell No Tales”, a estrenarse en el próximo verano y en donde entrará al quite como villano el actor español Javier Bardem. Como dato adicional, la filmografía de Bloom incluye también una superproducción hollywoodense filmada en México: “Troya” (Wolfgang Petersen, 2004), donde compartió créditos con Brad Pitt y Eric Bana filmada en parte en las playas de Cabo San Lucas.
También en el ámbito hollywoodense, el viernes 13 también amanecimos con la triste noticia de la muerte a los 89 años de edad la noche del jueves 12 de William Peter Blatty, ganador del Oscar al Mejor Guion Adaptado de su propia novela, “El Exorcista”, de la célebre película del mismo título dirigida por William Friedkin en 1973. El mismo Friedkin fue el encargado de difundir la noticia desde la madrugada de ese día por medio de su cuenta de twitter. Blatty eventualmente se convirtió también en director en películas como su ópera prima, “Más allá de la locura”
(“The Ninth Configuration”), de 1980, y “El Exorcista III”, de 1990. Descanse en paz.
Para terminar, y en notas más agradables, la semana terminó con la noticia de que el actor mexicano Gael García Bernal, recién nominado al Globo de Oro por segunda vez consecutiva, estará presente en la más reciente edición del Festival de Cine Independiente de Sundance que inicia este próximo jueves 19. Lo que poco destacó la prensa en relación a esta nota, es que a su lado estará también la cineasta mexicana Marina Stavenhagen, ex directora del IMCINE y autora de guiones relacionados a Coahuila como “De la Calle”, del 2001, y “Viaje Redondo”, del 2009, ambas dirigidas por Gerardo Tort.
Comentarios a: tesse_69@hotmail.com