Del pincel a la computadora, apuestan en el arte por las nuevas tecnologías

Usted está aquí

Del pincel a la computadora, apuestan en el arte por las nuevas tecnologías

Artistas. José Jiménez Ortíz impartió el taller y Edith Leija coordina el proyecto. Foto: Mayra Franco/ Internet
Con el Concurso Estatal de Producción en Artes y Medios Coahuila 2018 se busca abrir los horizontes en las artes visuales

Primero se utilizaron los pigmentos encontrados en la naturaleza, luego se les añadieron elementos para convertirlos en óleos, temples y acuarelas; tiempo después llegaron las técnicas de impresión y no mucho más adelante la fotografía seguida muy de cerca por el cine.

Los medios a través de los cuales los artistas se han expresado a lo largo del tiempo han evolucionado junto con las tecnologías, sin embargo, durante el siglo pasado este crecimiento se ha desarrollado de manera más vertiginosa y muchos creadores aún no han explorado estas nuevas herramientas.

Por ello, la Secretaría de Cultura Federal en coordinación con la Secretaría de Cultura del Estado lanzó la convocatoria para participar en el Concurso Estatal de Producción en Artes y Medios Coahuila 2018, el cual apoyará hasta 3 proyectos con una bolsa de 150 mil pesos para el desarrollo de una propuesta que experimente en el arte con tecnologías como la robótica, el arte interactivo, cinético, sonoro, gráfica digital y manifestaciones similares.

Para dar a conocer dichas posibilidades el artista José Jiménez Ortiz estuvo en Saltillo impartiendo un taller en la Escuela de Artes Plásticas Prof. Rubén Herrera —que repetirá la semana entrante en Torreón— con quien tuvimos la oportunidad de conversar.

“El taller fue para generar un panorama acerca de lo que está pasando en otros lugares del mundo y cómo otros artistas ya tienen muchos años trabajando bajo estos parámetros, con estos nuevos medios”, comentó.

Foto: Mayra Franco/ Internet

Por su parte, Edith Leija, quien está coordinando el proyecto en la entidad comentó que es necesario difundir y dar a conocer esto. ”Es necesario abrir estos campos, estas nuevas oportunidades en donde se capaciten, se enseñen diversas maneras de ver el mundo a través de lo que es el arte y ahora incorporando las nuevas tecnologías”, expresó.

Comentó también que el panorama es similar en todo el país, pues hay pocos apoyos, concursos o convocatorias que se preocupan por la producción de este tipo y dijo que “estamos muy contentos de que Coahuila es uno de los estados que van apuntalando estos medios de expresión y apoyándolos para su producción”.

Argumentó que este proyecto, como todo en el arte, es una cuestión de resistencia. “Estamos en ello y esperamos que año con año esto se vaya fortaleciendo y se vaya integrando como un lenguaje común, que es propio de los creadores del estado”.

“No es algo nuevo el uso de tecnologías en el arte, en toda la historia ha sido algo sustancial la incorporación de nuevas tecnologías, pero yo creo que en los últimos ha sido demasiado acelerado el cambio y tenemos generaciones de chicos que están interesados en hacer una carrera artística, que ya nacieron con una serie de plataformas digitales y están familiarizados con ellas y de repente es un poco complejo y hasta incongruente que sigan trabajando con medios tradicionales y con una escuela muy ortodoxa y académica cuando su cotidiano es a través de otra índole”, expresó José Jiménez.

“Tampoco se trata de forzar a que la gente utilice estos medios, pero sí de que encuentre otras posibilidades para contar historias, para narrar, generar reflexiones y sistemas de conocimiento, que esa es la finalidad del arte”, agregó.

La convocatoria está enfocada a creadores coahuilenses o mexicanos que radiquen desde hace cinco años en la entidad y que tengan un proyecto inédito realizado o en proceso que involucre lenguajes y soportes digitales.

Pueden participar de manera individual o en colectivo y en este último caso al menos uno de los miembros deberá ser coahuilense. Además, deben contar con algún trabajo de creación artística previo.

El registro se realizará en la página www.artistascoahuilenses.com/artesymedios, donde también están las bases de la convocatoria, que cierra el próximo 7 de diciembre. 


El Dato

Uno de los artistas mexicanos con mayor presencia a nivel internacional que utiliza estos medios es Rafael Lozano Hemmer, quien tuvo una exposición en el MUAC en 2016 y que trabaja en relación con la arquitectura y el performance a través de la tecnología.