Usted está aquí
Dejaremos TLCAN si restringen comercio asegura SRE
CDMX.- El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Luis Videgaray, aseguró que la importancia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es que continúe siendo de libre comercio y si existen imposiciones por parte de Estados Unidos, México prefiere abandonar el mismo.
Al comparecer ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, el canciller subrayó que si en el diálogo sobre el TLCAN existe la imposición de aranceles, de cuotas o de situaciones que restrinjan el libre comercio y el acceso de productos mexicanos a EU, entonces México no tiene qué hacer en el acuerdo.
“No vamos a aceptar cualquier tipo de renegociación del tratado, preferimos en todo caso abandonarlo que tener una mala negociación, en eso hemos sido claros con el Gobierno de Estados Unidos”, puntualizó.
Videgaray fue cuestionado por la diputada Claudia Corichi García, de Movimiento Ciudadano, sobre las cartas que México tiene para tratar el tema del TLCAN con EU. Pidió detalles de la estrategia para una eventual renegociación del acuerdo comercial.
El Canciller hizo referencia a la necesidad que tiene México de diversificar su mercado comercial hacia otras regiones, particularmente en América Latina, lo que también le dará opciones de negociación con EU.
DEFENSA DE MIGRANTES
Al referirse a la protección consular que se ha realizado para connacionales en la Unión Americana, Luis Videgaray señaló que con los mil millones de pesos que se otorgaron de manera adicional a la Cancillería, se han podido atender 45 mil 290 casos de asistencia y protección.
Desde el inicio de operaciones, el 3 de marzo, de los centros de defensoría, agregó, se han atendido a 152 mil personas y ya se tienen 2 mil 400 casos de representación legal.
EL MURO
> Luis Videgaray puntualizó que la construcción del muro fronterizo es un gesto poco amistoso de Estados Unidos hacia México y que el tema no es parte de una discusión bilateral.
> México no tiene una defensa jurídica frente a la intención de construcción del muro, es decir, no tiene manera de ir a organismos internacionales, porque no existen pruebas fehacientes de daño, explicó Videgaray.
> El País se prepara para que en caso de que la construcción se lleve a cabo y existan violaciones a acuerdos ambientales, por ejemplo, eso sí se llevará ante instancias jurídicas.