"Dejar en puerta", la medida de Uber Eats y Rappi, para combatir el coronavirus
Usted está aquí
"Dejar en puerta", la medida de Uber Eats y Rappi, para combatir el coronavirus
El estado de emergencia en el sector salud por la pandemia del COVID-19, ha llevado a que aplicaciones móviles de comida a domicilio adopten medidas como protocolo para prevenir el contagio. Así como a mantener en constante actualización de información y cuidados higiénicos a su personal.
Aplicaciones móviles como Uber Eats, Didi Food, Rappi y Sin Delantal, se han convertido en una alternativa viable, ya no solo para comodidad y ahorro de traslados, si no también para que las personas adquieran alimentos sin salir de casa o tener contacto directo con las personas.
Esto gracias a la implementación del método “dejar en la puerta”, que evita el contacto entre repartidor y cliente. Esta opción está disponible para el usuario al momento en que realiza su pedido.
Dentro de la aplicación hay que seleccionar la opción de pago electrónico. Una vez en el chat con el repartidor, es necesario hacerle saber que se quiere una entrega sin contacto. Esto se hace a través de notas como: “por favor, deja mi orden en la puerta” o “toca el timbre y deja mi pedido en la entrada”.
Otra sugerencia que hacen estas aplicaciones móviles al cliente, es lavar las manos antes y después de recibir el pedido, así como verificar que los empaques estén adecuadamente sellados.
En el caso de Uber, cuenta con un despliegue completo de información en su sitio web que explica las medidas que están tomando para combatir el COVID-19 tanto en su servicio de entrega de comida y de transporte.
Por ejemplo, constante actualización y capacitación de medidas de prevención, así como el apoyo económico a conductores o socios repartidores registrados en la app de Uber que puedan verse afectados por esta contingencia.
Por su parte, Sin Delantal emite una serie de recomendaciones a sus repartidores enfocadas a cómo prevenir el contagio.
Entre ellas se encuentran: limpiar la mochila con desinfectante a base de solución alcohólica al 70 por ciento; al estornudar o toser cubrirse nariz y boca con la parte interior del brazo; utilizar tapabocas al recoger y entregar cada pedido; evitar tocarse ojos, nariz y boca; así como verificar el empaque del pedido para que esté sellado adecuadamente.
Aunque en algunos lugares el método de entrega “dejar en la puerta” pudiera parecer novedoso, en países asiáticos, europeos y en Estados Unidos, esto es algo que suele hacerse de manera bastante recurrente.
Además de seguir este tipo de protocolos en servicio a domicilio que ayudan a disminuir la probabilidad de contagio, es necesario recordar a la población ejecutar el resto de las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como mantenerse al tanto de los comunicados oficiales por parte de las autoridades.