Deja la 4T sin opción de casa a familias de bajos ingresos

Usted está aquí

Deja la 4T sin opción de casa a familias de bajos ingresos

Caída. La eliminación de subsidios a la vivienda popular afectó a las familias de bajos ingresos.Foto: Especial
Los desarrolladores centran ahora sus esfuerzos en la vivienda media

CDMX.- La decisión del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de eliminar los subsidios a la vivienda afectó la comercialización de las casas más económicas, impactando a las familias de menores ingresos.

En el primer trimestre del año, la venta de vivienda con valor de entre 317 mil y 537 mil pesos cayó 31%, al colocar 37 mil 57 casas-habitacionales, de acuerdo con  la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

Los estados con la mayor contracción en la colocación de este tipo de vivienda fueron Oaxaca, con  57%; Tabasco, con 49.5%; Querétaro,  49.4%; Yucatán,  47.5%; Ciudad de México, 46.7%; Morelos, 46%, y Guanajuato, 44%.

En el caso de la Ciudad de México, la comercialización también se vio afectada por la decisión de la  jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, de suspender todos los permisos de construcción hasta no revisar que  estén en regla.

Se calcula que de los mil 100 desarrollos inmobiliarios en la Ciudad, 42% se encuentra suspendido o clausurado por la medida. Para las desarrolladoras de vivienda que cotizan en Bolsa, como ARA, CADU y JAVER, la eliminación de los subsidios  repercutió en un menor volumen de colocación en el segmento popular.

ARA reportó una caída de 17% en la venta de vivienda popular en el primer trimestre, mientras que el segmento residencial y medio subieron 9% y 1%, respectivamente. Las viviendas de interés social de ARA tienen un valor promedio de 480 mil 700 pesos.

CADU, especializada en la construcción de vivienda de interés social, no comercializó ninguna unidad mediante subsidio en el primer trimestre de 2019, cuando en el mismo periodo del año pasado colocó 253 casas con subsidio.

Las ventas de CADU en unidades fueron 18% superior al primer trimestre de 2018, pero fue gracias a  viviendas de mayor valor. De hecho, el precio promedio de las casas  pasó de 477 mil a 581 mil pesos.

Buscan otros segmentos. Gonzalo Cosgalla, director comercial de Tu Hipoteca Fácil, explicó que al eliminar los incentivos para construir vivienda popular, los desarrolladores  buscan rentabilidad en otros segmentos. “¿Dónde la van a encontrar? En la vivienda media, porque en la  social el margen que tenían era tan pequeño que quitándoles el subsidio ya no les conviene”.