Deja Hotel vacante a Joan Sebastian
Usted está aquí
Deja Hotel vacante a Joan Sebastian
Aunado a la muerte del actor Carlos Cardán el pasado domingo 17, el mes de julio cierra con otra triste noticia debido al deceso también del actor de origen italiano Aldo Monti.
Monti, quien se inició en el cine mexicano en el año de 1957 con la película “La torre de marfil”, de Alfonso Corona Blake, al iniciar las telenovelas en el año de 1958 casi de inmediato se integró a ellas al iniciar en el género de manera oficial con su participación en la primera versión de “Teresa”, en 1959, protagonizada por Maricruz Olivier y la coahuilense Beatriz Aguirre, y siendo la última “Entre el amor y el odio”, en el 2002. En medio de ellas participó en clásicos como “La razón de vivir” (1966), al lado de Carmen Montejo; “El amor tiene cara de mujer” (1971), junto a Silvia Derbez e Irma Lozano, y “Barata de primavera” (1975), compartiendo créditos con Jaqueline Andere y Verónica Castro, entre otras más.
Habiendo debutado precisamente como director de cine en 1975 con su ópera prima “Anónimo mortal”, no tardó en ser requerido también para dirigir melodramas de la pantalla chica al ser el responsable de la memorable telenovela “Querer volar”, que en 1980 protagonizó el actor coahuilense Humberto Zurita como pareja protagónica de la también cantante Rocío Banquells. Descanse en paz.
Hablando del mes de julio, este cierra “con broche de oro” la noche de hoy con el final de la teleserie “El Hotel de los Secretos”, que aunque fue un producto muy superior en historia, actuaciones y producción en general que la considerada Mejor Telenovela del 2015 según los premios TVyNovelas, “Pasión y poder”, a la cual sustituyó el pasado mes de abril, comprobó con el truinfo en popularidad y premios de aquella la tesis que alguna vez manejó “El Tigre Azcárraga” cuando dijo que “hacía televisión para los jodidos”.
Esto lo reafirma de alguna forma el hecho de que la serie que toma la estafeta del horario que deja vacante “El Hotel …” es “Por siempre Joan Sebastian”, con la cual si bien la productora Carla Estrada regresa a lo que sabe hacer mejor que son los melodramas, aprovecha al ícono de la música popular mexicana Joan Sebastian para contrarrestar más que otra cosa el rating y aceptación que ha logrado en las últimas semanas para Azteca Trece la serie biográfica sobre Juan Gabriel “Hasta que te conocí”. Sin haber visto la serie aún, pero conociendo del trancazo de rating con el que viene precedida de sus transmisiones en los Estados Unidos, eso es una carta fuerte para la hoy emproblemada televisora de Emilio Azcárraga Jean, y pues si hay que darle circo al pueblo para mantenerse, pues ahí lo tiene.
Y que conste antes de que nos trolleen que el hablar de una televisión de los jodidos no es tanto para pobres en medios económicos sino en medios culturales, que es lo que conviene más a las élites en el poder para tener inculta a una masa a la que se pueda más fácil manipular y persuadir, ¿o no?
Comentarios a: sopeoperas@yahoo.com