Deja en Coahuila más de 300 víctimas indirectas el crimen organizado y desapariciones
Usted está aquí
Deja en Coahuila más de 300 víctimas indirectas el crimen organizado y desapariciones
De acuerdo con la titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEAV), Magdalena López Valdés, alrededor de 376 víctimas indirectas reciben atención en Coahuila, derivado de delitos del crimen organizado y desaparición forzada.
El grueso de las familias acogidas a programas bajo el contexto de víctimas indirectas por delitos del crimen organizado, feminicidios y desapariciones se concentra en la Laguna, según informó los funcionaria, quien reconoció que hasta el momento ningún juez ha ordenado la reparación económica para las familias, pero se encuentran en programas que les brindan apoyos económicos y planes de atención médica y emocional.
“Las familias de las que se tiene registro, el gobierno del Estado a través de la Pronnif, las ha estado atendiendo a través de un apoyo económico como becas y nosotros atendemos algunos casos con el tema de atención psicosocial”, apuntó.
Detalló que la atención que reciben las víctimas se extiende a padres, madres e hijos de las víctimas directas de estos delitos; su atención consiste en terapia psicológica, educativa y socioeconómica.
“Nosotros hemos estado trabajando muy de cerca con las familias de personas desaparecidas y en este caso estamos trabajando desde el 2014 con estos casos, y obviamente la Comisión Ejecutiva a través de las áreas que la conforman atienden a las víctimas con una política pública de reparación integral y desde el 2017 con la creación del Fondo Profade”, apuntó.
Abundó que este Fondo y el Programa Integral de Atención de los Familiares (Profade) del 2017 atiende a las víctimas indirectas en distintos rubros que son: atención a la salud, vivienda, educación, acceso a la justicia.
Apuntó que a partir del 2020 este fondo para el Profade operará con un presupuesto de 5 millones de pesos, para atender las víctimas indirectas por diversos delitos.
“En sesión plenaria con el gobernador y los colectivos en el mes de octubre, hubo una petición de incremento de este fondo, y autorizó un incremento a cinco millones de pesos a partir de este año”, finalizó.