Define Riquelme el 17 de mayo para el regreso progresivo a clases

Usted está aquí

Define Riquelme el 17 de mayo para el regreso progresivo a clases

Foto: Vanguardia
De las escuelas que inician el plan piloto, 15 corresponden a La Laguna –cuatro de preescolar, cinco de primaria y seis de secundaria-, así como también cinco en la Carbonífera, 11 en la Región Norte, 15 en la Centro-Desierto y 24 en la Sureste, precisó el mandatario

Torreón, Coahuila. -  Coahuila está listo para iniciar el plan piloto de regreso a clases, aseveró el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, en la reunión de la mesa de trabajo del sector educativo, en donde presentó los avances para el retorno paulatino a las aulas.

En cada una de las escuelas la asistencia será escalonada, reitero que la reactivación escolar seguirá poco a poco y en consenso con padres de familia, docentes y las secciones sindicales, privilegiando la salud y el bienestar de todos.

El mandatario estatal anunció que 70 escuelas en todo el Estado habrán de regresar a clases presenciales el próximo 17 de mayo, una vez que se revisaron los protocolos sanitarios, contenidos educativos y la capacitación para maestros y padres de familia.

De las escuelas que inician el plan piloto, 15 son de La Laguna –cuatro de preescolar, cinco de primaria y seis de secundaria-, así como también cinco en la Carbonífera, 11 en la Región Norte, 15 en la Centro-Desierto y 24 en la Sureste, precisó el mandatario.

Para tal determinación, se contó con el visto bueno de las tres secciones sindicales que operan en Coahuila y se sometió a la Secretaría de Salud para sus observaciones, “fue un amplio trabajo tanto de la Secretaría de Salud como la Secretaría de Educación, para solucionar cada uno de los problemas que se presentaron en los planteles seleccionados”, apuntó.

En cada región, los Subcomités de Salud aprobarán las escuelas que entran en el plan piloto y a partir del miércoles, un equipo conformado por profesores y la Secretaría de Educación, verificarán las condiciones físicas, de higiene y salud en cada plantel.

Cuando el alumno va a la escuela, el padre de familia tiene la obligación de revisar todo antes y mandarlo con la higiene para que en la escuela requiera solo un poco de gel antibacterial y la revisión de su cubrebocas y toma de temperatura.

El sector Salud del Estado manejará un directorio, para en caso de que algún alumno o maestro presente síntomas de Covid-19, se le atenderá de inmediato y se le aislará.

Los nombres y las ubicaciones de las escuelas que habrán de iniciar actividades presenciales este mes, se darán a conocer a partir del miércoles y son las que están trabajando para su retorno en una estrategia previamente diseñadas.

El regreso a clases inicia con 70 planteles, pero el grupo de trabajo definirá si se amplía el número de escuelas en el corto o mediano plazo, será un aumento paulatino del número de escuelas que se abrirán.

“Primero vamos a ver qué pasa en estas 70 escuelas, cómo reacciona el alumnado, los maestros, las maestras y saber un poco las consecuencias dentro de la parte de salud, evitando a toda costa los contagios”, explicó el gobernador.

Reiteró que el regreso es paulatino, pero se necesita ser muy precavido, ver lo que pasa una vez que los alumnos regresen a las aulas, vigilar que todos los servicios básicos en una escuela funcionen adecuadamente y que no existan inconvenientes.

A las escuelas que tienen instalaciones adecuadas para ello, el Gobierno del Estado está solicitando trabajar en actividades deportivas y culturales, empezar a liberar actividades que nos permitan regresar poco a poco a la nueva normalidad y seguir avanzando.