Decomisan 11 mil litros de tequila apócrifo en Chile

Usted está aquí

Decomisan 11 mil litros de tequila apócrifo en Chile

Foto: Notimex
El tequila cuenta con el título de registro como denominación de origen en Chile desde 2012, con lo cual se protege a la bebida mexicana en el mercado de ese país, considerado como el tercer importador de tequila más importante en Sudamérica

Chile. En Valparaíso se decomisaron y destruyeron 15 mil 120 botellas de bebidas ilegales, en conjunto sumaron 11 mil 340 litros, que se pretendían introducir a ese país como tequila, bebida reconocida y protegida con denominación de origen de México, informó el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Se trata, destacó el organismo, “de la vigésima destrucción que se ha realizado desde 2002 para proteger a la denominación de origen del tequila, es la quinta a nivel internacional y la segunda más grande fuera de México, sólo después de la realizada Alemania en 2015, que alcanzó los 24 mil 700 litros”.

Desde 2012, el tequila cuenta con el título de registro como denominación de origen en Chile, con lo cual se protege a la bebida mexicana en el mercado de ese país, considerado como el tercer importador de tequila más importante en Sudamérica. El año pasado, por ejemplo, México exportó 196 millones de litros de tequila y Chile adquirió 626 mil litros en total.

Las bebidas ilegales fueron inmovilizadas en la aduana de Valparaíso, Chile, y no contaban con el certificado de exportación que expide el Consejo Regulador del Tequila para acreditarlas como destilados de agave.

Desde marzo de este año, autoridades chilenas y mexicanas, en colaboración con el Consejo Regulador del Tequila, comenzaron la investigación sobre dicho cargamento que se pretendía introducir por la Aduana de Valparaíso. Participaron la embajada de México en Chile, el IMPI, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

“Tras las denuncias e investigaciones, se llegó a un acuerdo reparatorio que consistió en destruir la mercancía a costa del importador, a través de una empresa certificada y especializada en disposición de residuos, autorizada por la autoridad sanitaria y medio ambiental”, precisó el instituto.

El embajador de México en Chile, Rubén Beltrán Guerrero encabezó dicha destrucción junto con el director del CRT, Ramón González Figueroa y la directora regional de la aduana de Valparaíso, Myriam Gutierrez Vivar. También atestiguó el hecho Miguel Ángel Margáin, titular del IMPI y Maximiliano Santacruz Scantlebury, director del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INAPI) de Chile.

"Con acciones como ésta y con el apoyo de las autoridades chilenas, refrendamos nuestro compromiso total con la cadena productiva agave-tequila y con los consumidores al sacar del mercado y destruir productos ilegales", expresó el director del CRT, Ramón González Figueroa, según informó el IMPI.