Decesos, muestras y Carlos Gallardo

Usted está aquí

Decesos, muestras y Carlos Gallardo

A la vez que noviembre inició con cumpleaños como los que comentamos en la columna pasada, se complementó con las muertes de diversos creadores tanto del cine nacional como internacional.

El primero de ellos se dio el 3 de noviembre pasado cuando falleció a los 60 años de edad el director y guionista de origen argentino Sergio Schmucler, quien luego de realizar su ópera prima titulada “Laberinto mortal” en su país de origen en el año de 1989 emigró a nuestro país para trabajar sobre todo como guionista de telenovelas hasta que en el año 2000 el actor Bruno Bichir lo convocó para adaptar la pieza teatral del escritor coahuilense Jesús González Dávila en el filme que también produjo bajo el título de “Crónica de un desayuno”, la cual bajo la dirección de Benjamín Cann obtuvo dos premios Ariel a lo mejor en cine nacional de su año, el de Mejor Coactuación Masculina al primer actor José Alonso y para Schmucler el de Mejor Guion Cinematográfico Adaptado.

Al día siguiente del fallecimiento de Schmucler, el lunes 4 de noviembre para ser exactos, se dio el del escritor, periodista, ensayista y crítico literario nacido en España pero nacionalizado mexicano José de la Colina a los 85 años de edad y quien además de haber tenido acercamientos para obras literarias sobre el maestro Luis Buñuel, por ejemplo, destacó también como guionista de cine particularmente en colaboraciones con el cineasta Jaime Humberto Hermosillo a partir de “El señor de Osanto”, de 1972, una adaptación de un texto de Robert Louis Stevenson donde participó el primer actor saltillense Fernando Soler; “Naufragio”, de 1977 y “El corazón de la noche”, por la cual recibió un par de nominaciones al Ariel al Mejor Argumento Original y al Mejor Guion Cinematográfico de 1983.

El 10 de noviembre quien dejó de existir a los 81 años de edad en La Jolla, California, fue el director de arte Lawrence G. Paul, quien fuera nominado al Oscar a la Mejor Dirección de Arte de 1982 por su trabajo en el clásico de ciencia ficción “Blade Runner”, dirigido por Ridley Scott, y quien después  de esta encomienda fue requerido por el cineasta norteamericano Robert Zemeckis para encargarse del trabajo en la dirección de arte de los clásicos “Dos bribones tras la esmeralda perdida”, de 1984, filmada en México y en la que además de sus actores protagónicos Michael Douglas y Kathleen Turner y Danny DeVito dio papeles importantes a los mexicanos Alfonso Arau y Manuel Ojeda así como en 1985 del clásico de ciencia ficción “Volver al futuro”, protagonizada por Michael J. Fox y Christopher Lloyd.

Por último, de regreso al cine mexicano, el viernes 15 se dio el fallecimiento en la ciudad de Nueva York a los 64 años de edad de Jorge Vergara, empresario tapatío quien fue conocido mayormente por su desempeño en negocios relacionados al ámbito deportivo pero quien a principios de este milenio incursionó exitosamente como productor de un clásico contemporáneo del cine mexicano como lo fue “Y tu mamá también” (Alfonso Cuarón, 2001), entre otras más. Descansen en paz, y para terminar en notas más agradables, en el ámbito regional, el sábado 16 inició en Saltillo una edición más de la Muestra Intergaláctica de Cortometrajes y en Acuña Carlos Gallardo (“El Mariachi”) develó su estrella.

Comentarios a: tesse_69@hotmail.com