Usted está aquí
De tres centenarios a Carl Reiner
Junio terminó el martes pasado con los mismos contrastes con los que comenzó, por un lado con celebración de aniversarios y, por el otro, con más fallecimientos que lamentar de creadores del Séptimo Arte.
De aniversarios que vale la pena destacar tenemos los tres centenarios que hubieran celebrado a lo largo del mes artistas tanto frente a las cámaras como detrás de ellas dentro del quehacer cinematográfico internacional comenzando por el que se cumplió el 17 de junio pasado, fecha en la que nació en Yokohama, Japón, de 1920, una de las actrices más queridas del cine nipón durante su trayectoria en la industria de aquel país a lo largo de tres décadas, Setsuko Hara, recordada por los cinéfilos alrededor del mundo como parte del elenco del clásico “Historia de Tokio”, dirigida por el maestro Yasujiro Ozu en 1953, quien fue su mentor y con quien siguió filmando hasta el año de 1961, trabajando también bajo las órdenes de otros importantes compatriotas suyos como Akira Kurosawa.
El 27 de junio quien hubiera estado de manteles largos al cumplir 100 años de haber nacido en Ungheni, Rumania, es el guionista I.A.L. Diamond, recordado sobre todo por sus colaboraciones con el maestro del cine norteamericano también de origen europeo Billy Wilder, cuy mancuerna lo llevó a ser nominado al Oscar en tres ocasiones y siendo ganador en una, nada menos que por el trabajo en conjunto que realizaron para esa obra maestra titulada “Piso de Soltero” (“The Apartment”), que comentamos en este mismo espacio la semana pasada por su sexagésimo aniversario siendo las otras dos de películas oscareables en otros rubros como “Una Eva y Dos Adanes” (“Some Like it Hot”), de 1959 y “Por dinero casi todo” (The Fortune Coookie”), de 1966.
El último de los centenarios que se hubieran celebrado el pasado mes de junio fue el del natalicio del maestro de los efectos visuales Ray Harryhausen, nacido el 29 de junio de 1920 en Los Angeles, California, quien aunque nunca fue nominado a un Oscar en competencia obtuvo uno especial en 1992 por su prolífica y muy influyente trayectoria en esta área desde su debut nada menos que con el maestro del género de las aventuras y la ciencia ficción, George Pal, en el cortometraje “Tulips Shall Grow”, de 1942, hasta la última que fue “Furia de Titanes”, la original de 1981 dirigida por Desmond Davis pero pasando por clásicos como “Jason y los Argonautas”, de 1963 o “Un millón de años A.C.” (Don Chaffey, 1966), entre muchas otras más.
Para terminar, como bien lo comentamos al inicio de este comentario, junio no nos dejó sin llevarse a otros talentos detrás y delante de las cámaras como el cineasta norteamericano Joel Schumacher a los 80 años de edad el 22 de junio; a la actriz de origen argentino, Linda Cristal, el 27 de junio, a los 89 años de edad, y el 29 de junio al todavía muy activo sobre todo en el Twitter Carl Reiner, a los 98 años de edad, pero quien escribió, dirigió y actuó en medios que van de la televisión al cine con talentos ganadores del Oscar desde Mel Brooks a Steven Soderbergh, entre otros más. Descansen en paz.