Usted está aquí
De Saul Bass a Clint Eastwood
En medio de afrentas al cine mexicano y más sensibles fallecimientos algunos relacionados al COVID-19, mayo incluyó también aniversarios de creadores que hubieran cumplido o cumplieron años.
Así, el viernes 8 de mayo se cumplieron 100 años del natalicio del aclamado diseñador gráfico Saul Bass, quien alcanzó su mayor fama por realizar los créditos de clásicos de la talla de “El hombre del brazo de oro” (Otto Preminger, 1955); “Intriga internacional” (1959) o “Psicosis” (1960), estas dos últimas bajo la dirección de Alfred Hitchcock y en particular la secuencia más conocida de la bañera de “Psicosis” le debe gran parte de su impacto al trabajo que realizó Bass en el trabajo de diseño de su storyboard. A finales de aquella misma década Bass obtuvo su primer y único Oscar por su trabajo en el cortometraje documental “Why Man Creates” (¿Por qué el Hombre Crea?”). Al momento de su muerte debido al cáncer a los 76 años de edad en abril de 1996 llegó a completar 40 años de su actividad en el cine.
El pasado lunes 25 hubiera cumplido 95 años de edad la reconocida escritora de origen chiapaneco Rosario Castellanos, quien escribió el guion del largometraje animado “Los Tres Reyes Magos” (Fernando Ruiz y Adolfo López Portillo, 1976); fue autora de novelas que se llevaron al cine como “Balún Canán” (Benito Alazraki, 1976), protagonizada por Saby Kamalich, Tito Junco y Pilar Pellicer y “Oficio de Tinieblas” (Archibaldo Burns, 1981), con la participación de Julissa, Enrique Lizalde y Manuel Ojeda, y más recientemente en el 2017 la biopic que sobre su vida hizo la cineasta mexicana Natalia Beristain bajo el título de “Los Adioses” le dio un merecido Ariel a la Mejor Actriz del 2017 a Karina Gidi por personificar a la escritora de su época de estudiante a la etapa diplomática cuando se dio su muerte.
El martes 26, por su parte, se cumplió también el que hubiera el aniversario número 95 del nacimiento de la primera actriz mexicana Carmen Montejo, quien vio la primera luz en Pinar del Río, Cuba, el 26 de mayo de 1925 y fue bautizada con el nombre de María Teresa Sánchez, tomando el de Carmen Montejo tras su entrada a México a principios de los años 40 por el paseo Montejo de la ciudad de Mérida, Yucatán, y su creencia en la orden de los Carmelitas Descalzos. Ganó un premio Ariel a la Mejor Coactuación Femenina de 1951 por su trabajo en “Mujeres sin mañana”, de Tito Davison y otro de Oro por su trayectoria fílmica en el año 2005 cuando filmó en Saltillo el largometraje “Las ladrilleras”, de Alfredo Galindo, con quien participó también en su largometraje documental “Nadie es libre” del 2013.
Volviendo al cine internacional, el pasado sábado 30 hubiera cumplido 100 años de edad el cineasta de origen japonés pero de formación hollywoodense Franklin J. Schaffner, director también recordado por otros clásicos como “El Planeta de los Simios” (1968) y “Papillon” (1973), y el domingo el actor y cineasta norteamericano Clint Eastwood, ganador de cuatro Oscares (dos a la Mejor Película y Mejor Director de 1992 por “Los imperdonables” y otros dos por “Golpes del Destino”, en el 2004) cumplió 90 años aún en activo y quien trabajó con el fotógrafo mexicano Gabriel Figueroa en producciones como “Two Mules for Sister Sara” (Don Siegel, 1969) y “El Botín de los Valientes” (Brian G. Hutton, 1970). ¡Muchas felicidades!