Usted está aquí
De Rosita Fornés a Carlos Monsiváis
Luego de iniciar junio con los fallecimientos de dos primeros actores del cine mexicano como Héctor Suárez y Héctor Ortega, la segunda semana del mes se dio otro más de una figura de nuestra cinematografía.
Este fue el de la actriz Rosita Fornés el 10 de junio pasado a los 97 años de edad en la ciudad de Miami, Florida, quien aunque todavía en el año 2011 realizó una última participación como actriz en la película para televisión “Mejilla con mejilla”, de Delso Aquino Baños, tuvo en nuestro país su principal brillo en el cine nacional durante la Época de Oro al participar en clásicos como “De can can al mambo” (Chano Urueta, 1951), al lado de Joaquín Pardavé y Abel Salazar; “Piel Canela” (Juan José Ortega, 1953), compartiendo créditos con Sara Montiel, Manolo Fábregas y Raón Gay o “El Mariachi Desconocido” (Gilberto Martínez Solares, 1953), junto a Germán Valdés “Tin Tán” y Rosa del Castilla, entre otras, consolidándose de forma simultánea como “La Primera Vedette de América”.
Un día después a la muerte de Rosita, en Barcelona, España, se apagó la existencia de la primera actriz Rosa María Sardá a los 78 años de edad, quien es recordada principalmente como una destacada figura de reparto en elencos memorables como el de la ganadora del Oscar a la Mejor Película Extranjera de 1999 “Todo sobre mi Madre”, de Pedro Almodóvar, donde interpretó a la madre del personaje de Penélope Cruz, con quien participó además en la cinta de época “La niña de tus ojos”, de Fernando Trueba, por la cual obtuvo una nominación al Goya a la Mejor Actriz de Reparto de 1998 y ganando ese mismo galardón y en esa misma categoría por su trabajo en “¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo” (Manuel Gómez Pereira, 1993) y en “Sin Vergüenza” (Joaquín Oristrell, 2001).
Ya que estamos hablando de primeros actores recordados sobre todo a través de grandes personajes secundarios a lo largo de su filmografía, el pasado viernes 19 murió a los 88 años de edad víctima de un cáncer que padecía el primer actor inglés Ian Holm, quien tuvo una admirable versatilidad como parte de la tripulación del clásico “Alien: El Octavo Pasajero” (Ridley Scott, 1979) en el papel del robot traicionero Ash; en la ganadora del Oscar “Carros de Fuego” (Hugh Hudson, 1981) como el entrenador Sam Mussabini, y más recientemente como el patriarca de los Hobbit Bilbo de la no menos exitosa trilogía de películas de “El Señor de los Anillos”, de Peter Jackson, entre muchas otras más. Descansen en paz.
Para terminar, el mismo viernes 19 se conmemoró a nivel nacional el décimo aniversario del fallecimiento del legendario cronista y escritor Carlos Monsiváis, quien hoy favorablemente será parte a su vez de un homenaje por parte de la Secretaría de Cultura de Coahuila en punto de las 19:00 Horas a través de la página de la institución en Facebook y esperamos se hable de su faceta como cinéfilo apasionado del celuloide sobre todo mexicano y como colaborador en la radio y la ópera prima como directora de cine de la coahuilense Nancy Cárdenas en el documental “México de mis amores”, de 1978.