Usted está aquí
De Roberto Cobo y Luis Buñuel
La misma semana en la que Xavier López “Chabelo” y Vicente Fernández cumplieron años, se conmemoraron también los aniversarios de natalicio de dos creadores cinematográficos que hicieron historia juntos en el cine mexicano.
El primero de ellos se trata de el primer actor Roberto Cobo, quien nació el 20 de febrero de 1930 e hizo historia en nuestra cinematografía por primera vez a los 20 años de edad cuando interpretó al delincuente juvenil llamado “El Jaibo” en la obra maestra del cineasta español Luis Buñuel “Los olvidados”, misma que le dio a ganar a su vez el primer premio importante de su filmografía que fue el Ariel al Mejor Actuación Juvenil de aquel mismo año.
Cobo fue un prolífico actor al que por su indiscutible talento no le faltó trabajo ni en cine ni en televisión, y curiosamente volvió a hacer historia a finales de los años 70 bajo las órdenes de un pupilo del maestro Buñuel, el no menos laureado director en su caso de origen mexicano Arturo Ripstein por su papel protagónico en el filme “El lugar sin límites”, que le dio a ganar otro Ariel ahora como Mejor Actor por su memorable personaje de “La Manuela”, un homosexual que trabaja en el burdel de un pueblo que se ve en un momento dado como rival en amores de su hija “La Japonesa” (Ana Martín) por un macho de dientes para afuera interpretado por Gonzalo Vega.
A principios de los años 90 Roberto Cobo estuvo en Saltillo filmando un videohome titulado “El Chorero” del cual fue el protagonista bajo las órdenes del también desaparecido Carlos Baena cuando este último trabajaba en la televisión local y que contó con la producción del conocido fotógrafo local Eduardo Montenegro. Todavía después de estos trabajos Cobo realizó uno más teniendo como compañera precisamente a la mencionada Ana Martín en la película “Dulces Compañías”, que le dio una nominación más al Ariel al Mejor Actor de 1996 y en 1998 obtuvo otra nominación al mismo premio ahora a la Mejor Coactuación Masculina de aquel año por su trabajo en “De noche vienes esmeralda”, bajo la dirección del recientemente fallecido Jaime Humberto Hermosillo antes de su muerte el 2 de agosto del 2002.
El 22 de febrero, por otra parte, se cumplieron 120 años del natalicio del cineasta Luis Buñuel, cuyo filme “Los olvidados” fue el primero que le empezó a dar reconocimiento a nivel internacional a partir de su estreno en el Festival Internacional de Cine de Cannes de 1950 donde posteriormente se llevó la Palma de Oro en 1961 por su controversial “Viridiana”, aunque irónicamente ningún país quiso reclamar como propia por incluir una temática religiosa al centrarse en la vida de una novicia al salir del convento en la España franquista interpretada por la primera actriz mexicana Silvia Pinal, con quien Buñuel concluyó en trilogía seguida por “El ángel exterminador”, en 1962 y “Simón del desierto”, de 1965.
Buñuel ganó el Oscar a la Mejor Película Extranjera de 1972 por “El discreto encanto de la burguesía”, de su etapa francesa y su último filme es “Ese Obscuro Objeto del Deseo”, de 1977. Muere en julio de 1983.