De profesionales y nostálgicos

Usted está aquí

De profesionales y nostálgicos

Foto: Especial

‘Las actuaciones de Luis Miguel y Alejandro Sanz están tan cerca una de la otra y al ser víctima ambos de problemas muy parecidos en las vías respiratorias, las odiosas comparaciones no pueden dejar de saltar a la vista’.

1.- Existen de profesionales a profesionales y como decían las abuelas “¡Hay niveles!” Esto quedó claro en la presentación que antier hizo el cantautor español Alejandro Sanz en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México. Iniciando las fechas que tiene en nuestro país de su gira internacional llamada Sirope, igual que su material discográfico más reciente, llegó muy dispuesto a complacer al público con lo mejor de su repertorio tanto actual como pasado. Sin embargo no contaba que el enemigo más pernicioso de cantantes, actores, conductores y locutores haría su presencia en esa noche tan especial: un malestar en la garganta.

2.- Al principio trató de disimular, más adelante pidió ayuda a una de sus coristas para que alcanzara los tonos más complicados de su tema Looking For Paradise y finalmente Alejandro Sanz lo tuvo que aceptar, su voz no estaba al cien por ciento. “"A mí me hubiera gustado esta noche estar al cien por cien, pero no ha podido ser, la verdad me siento un poco frustrado por eso, me hubiera encantado darles mucho más pero siempre voy a estar agradecido a este país" dijo Sanz al público. Pero nada habría de detener al intérprete de Pisando fuerte. Siguió cantando como pudo y aunque adaptó y redujo un poco el repertorio, la verdad es que terminó todo el espectáculo dejando a la audiencia con la sensación de estar frente a un verdadero profesional.

3.- Mientras Luis Miguel, cuando se ha sentido mal, sencillamente se retira del escenario con la frente en alto, sin dar la menor explicación y dejando a todos plantados, Alejandro Sanz hizo un gran esfuerzo por continuar y hacer, lo mejor posible, el trabajo por el que todos los presentes le habían pagado. Esto no significa que esperamos que todos los artistas terminen su presentación así hayan sufrido un infarto al miocardio o un derrame cerebral durante sus espectáculos. Pero las actuaciones de Luis Miguel y Alejandro Sanz están tan cerca una de la otra y al ser víctima ambos de problemas muy parecidos en las vías respiratorias, las odiosas comparaciones no pueden dejar de saltar a la vista.

4.- Y mientras seguimos aplaudiendo el profesionalismo de Alejandro Sánchez Pizarro (verdadero nombre del autor de No es lo mismo) cabe reconocer que la oferta de entretenimiento en vivo que tenemos en nuestro país es mucho mas amplia de lo que a primera vista parece. En esta misma semana, se presentó en la capital de nuestro país la primera fecha en 2016 de la gira que están haciendo OV7 y Kabah en conjunto. Y aunque ya hemos comentado lo exitoso que ha sido el espectáculo de estas dos bandas de los años noventa, hubo un detalle que a todos llamó poderosamente la atención: por primera vez en un largo tiempo, OV7 se presentaba con los 7 integrantes de la alineación más exitosa en la historia del grupo.

5.- Ari, Érika, Kalimba, Lidia, Mariana, M’Balia y Óscar cantaron y bailaron con la misma energía y entusiasmo que imprimían  hace 15 años cuando recién cambiaron su nombre de Onda Vaselina a OV7. No cabe duda que la nostalgia vende y vende muy bien. Ari Borovoy, quien ha sido el exitoso gestor del reencuentro de este grupo y también de Kabah y Jeans, había anunciado que la gira en la que están triunfando habría de terminar en diciembre de 2015. Pero no fue así. Ellos siguen abriendo fechas y planeando a futuro. Sin embargo, con OV7 y Kabah también aplica lo mismo que en su momento dijimos de Jeans, hay que tener cuidado de actualizar letras, coreografías y temáticas. Hay cancioncitas almibaradas para adolescentes que interpretadas después de los 30 años pudieran resultar incluso tristes.   

6.- Hay un personaje que no es una persona viva, no tiene la capacidad de tomar decisiones sobre su carrera y tampoco puede disfrutar de la gran trayectoria que tiene desde el año 1959. Me refiero a la muñeca Barbie. Desde su creación, había sido el referente más fiel en cuanto a la moda occidental. Uno siempre había podido ver en el vestuario, peinados y maquillaje de la muñeca lo que verdaderamente estaba de moda en un momento determinado. Desde el “Nuevo Look de Dior” pasando por el “Peace and Love” de los años 60, las estridentes modas de los punks de hace tres décadas hasta llegar a los sofisticados estilos actuales, Barbie inspiró a millones de niñas y a los más intensos coleccionistas.

7.- Pero al llegar el Siglo XXI, Barbie fue acusada de distrorsionar la imagen que las niñas tenían de sí mismas porque la muñeca tenía proporciones ajenas a la figura humana real. Con las piernas largas como las de una jirafa, cintura tan estrecha que no podría contener los organos internos y dos pechos erectos y duros como torpedos, la muñeca presentaba un ideal de belleza imposible y hasta peligroso de imitar. Pero acaban de lanzar tres cuerpos nuevos en Barbie: alta, voluptuosa y pequeña. Con 7 tonos de piel, 22 colores de ojos y 24 tipos de cabellera. Ahora todas las niñas podrán identificarse con la muñeca. ¡Viva la diversidad y la belleza natural!
 
Comparta su opinión. Comente en Twitter y sígame: @felixrivera333