De narcos, gays y un Dios

Usted está aquí

De narcos, gays y un Dios

Foto: Especial

1.- “¿De verdad creen que estoy estresada?” fue la frase que publicó en Twitter la actriz mexicana Kate del Castillo ayer sábado a primera hora de la mañana. Este fue el primer comentario que hizo desde el pasado 13 de enero cuando dijo en redes “Gracias por su apoyo. Como era de esperarse muchos han decidido manipular la información y fabricar historias falsas para distraernos del verdadero tema. Pronto contaré mi versión.” Evidentemente ella se refiere al huracán mediático que se desató al darse a conocer el video en donde aparece Joaquín Guzmán Loera entrevistado “en exclusiva”.

2.- ¿Cínica? ¿Inconsciente? ¿Estratega? La verdad es que quienes estamos alejados de Kate del Castillo no podemos saber con exactitud qué es lo que piensa. Algunos periodistas de alto perfil y miles de personas en los foros de discusión ya la han condenado, al más puro estilo mexicano: “Todo acusado es culpable hasta que se le desmuestre lo contrario.” Exactamente al revés de cómo debería ser.  Además, debido a su condición de mujer, muchos la están minimizando por la vía machista: “Ella es sólo una amante más de ese señor”, “Así son todas esas actrices”, y otros juicios simplones por el estilo.

3.- Por supuesto que no voy a defender a alguien a quien entrevisté hace ya diez años y de quien no sé nada desde entonces, como no sea su trayectoria profesional. Kate del Castillo está en medio de la polémica pero no es el criminal principal de esta historia. ¿Que está engolosinada con su personaje en “La Reina del Sur”? Puede ser. ¿Que a lo largo de su vida ha tomado algunas decisiones que terminaron perjudicándola? Sin duda.

4.- Pero tampoco hay que buscarle tres pies al gato. Lo más probable es que, conociendo la personalidad combativa y competitiva de Kate, ella de verdad haya querido hacer la película más realista posible sobre el Chapo Guzmán. Hay que recordar que en 2005 trabajó en la película “American Visa” en la que interpretó a una mujer que se ganaba la vida como bailarina en un prostíbulo y para crear un personaje más realista, convivió durante un tiempo con prostitutas reales. ¿Está equivocado el modo que ella hace sus investigaciones? Esta es una pregunta engañosa.

5.- Una revista amarillista de espectáculos publicó un reportaje de seis páginas con montones de fotos y titular en portada en el que hablan del “Noble amor” de Luis Gerardo Méndez y su supuesto novio, el músico y actor Pablo Chemor. Con un imágenes de los dos juntos extraídas de sus redes, la publicación pretende dar la impresión de que sus editores son tan “vanguardistas” y “alivianados” que “se atreven” a presentar el noviazgo entre dos hombres como la cosa más natural del mundo. Pero el mensaje que están dando es exactamente el contrario.

6.- Si el grupo editorial pensara que no hay diferencia entre esta relación y la de cualquier otro famoso, no habria puesto un fotógrafo por seis días a perseguir a la pareja para “obtener pruebas”. Además, el texto principal está redactado con una entrevista hecha a un supuesto amigo de la pareja de quien, obviamente no dan el nombre. ¡Por piedad! ¿A quién tratan de engañar? El reportaje por sí mismo es una prueba, pero de homofobia.

7.- El pasado 10 de enero, de un modo completamente inesperado, un gran amigo publicó que David Robert Jones acababa de fallecer. De inmediato busqué en Wikipedia y ¡juro que tengo la captura de pantalla donde todavía no aparecía su fecha de muerte! “Debe ser una broma”, pensé. Y ya para cuando su hijo anunció que el fallecimiento de su padre era real, el mundo de la música se vistió de luto. Vanguardista, visionario, irreverente, ambiguo y estridente. Un artista en toda la extensión de la palabra.

Su opinión es valiosa, aunque no estemos usted y yo de acuerdo. Comente en Twitter y sígame: @felixrivera333