De Joel Schumacher a María Novaro
Usted está aquí
De Joel Schumacher a María Novaro
El pasado jueves 29 de agosto, mientras que en Venecia se realizaba la exhibición del mediometraje del mexicano Guillermo Arriaga “No one left behind” en Estados Unidos estaba de festejo el cineasta Joel Schumacher.
Esto porque el realizador de clásicos de los 80 como “El primer año del resto de nuestras vidas” (“St. Elmo´s Fire”), de 1985, o “Los Muchachos Perdidos”, de 1987, lo mismo que joyas subvaloradas de los 90 como la nominada a la Palma de Oro de Cannes “Un día de furia”, de 1993 o “Nadie es perfecto”, de 1999, estaba festejando sus 80 años de vida. Apenas unos días después la protagonista de su ópera prima como director “La más pequeña del mundo”, de 1981, Lily Tomlin, llegaba también a las ocho décadas de vida el domingo 1 de septiembre.
Tomlin, quien en 1975 obtuvo su primera y única nominación al Oscar a la fecha como Mejor Actriz de Reparto por el clásico “Nashville”, de Robert Altman, al igual que Schumacher han visto en la segunda década del siglo XXI tener su “segundo aire” como creativos en las plataformas digitales, Schumacher como director de un par de episodios de “House of Cards”, una de las primeras series exitosas de Netflix, mientras que Tomlin está por estrenar en enero la penúltima temporada de la exitosa serie de la misma plataforma digital “Grace y Frankie”, la cual protagoniza junto a Jane Fonda, su amiga y compañera de otro clásico en su caso del cine de los 80, “Cómo eliminar a su jefe” (Colin Higgins, 1980).
Hablando de cine y televisión, el viernes 30 de agosto se dio el deceso de la actriz norteamericana Valerie Harper a los 80 años de edad. Harper alcanzó la fama como parte del elenco del famoso programa televisivo de los años 70 “Mary Tyler Moore”, y fue gracias a él que hizo cuando menos un par de cintas de finales de los 70 y principios de los 80 como las comedias “Capítulo II” (Robert Moore, 1979), que le dio una nominación al Oscar a su actriz protagónica, Marsha Mason, y “La última pareja de casados en América” (Gilbert Cates, 1980), protagonizada por George Segal y Natalie Wood.
El pasado martes 3 de septiembre la muerte sorprendió también a otra actriz norteamericana en su caso más conocida por el Séptimo Arte, Carol Lynley, a causa de un infarto a los 77 años de edad. Lynley obtuvo dos nominaciones consecuctivas al Globo de Oro como la más prometedora nueva actriz de los años 1959 y 1960 por las cintas “La luz de la pradera”, de Herschel Dougherty y “Los adolescentes”, de Philip Dunne, de forma respectiva, aunque quizás la que más fama le dio fue el interpretar a la cantante de la embarcación que sufre una catástrofe marítima en “La aventura del Poseidón” (Roland Neame, 1972). Irónicamente aunque nunca obtuvo un Oscar, “La aventura del Poseidón” el único que ganó fue precisamente a la Mejor Canción por el tema “The Morning After” que supuestamente canta en el filme.
Mañana a las 17:30 horas en la sala Emilio “Indio” Fernández de la Secretaría de Cultura se espera la presencia de la actual directora del IMCINE, María Novaro, en evento abierto al público. Bienvenida.
Comentarios a: tesse_69@hotmail.com