De Cuarón a las elecciones en EU

Usted está aquí

De Cuarón a las elecciones en EU

Foto: Especial

La nota relacionada al cine de la semana pasada la dio, por desgracia, un atropello por abuso de autoridad de un delegado de la Ciudad de México para con las filmaciones de una película mexicana.

 Pero no de cualquier película, sino la primera que hace el primer cineasta mexicano ganador del Oscar en la terna del Mejor Director en la historia del premio, Alfonso Cuarón, justo 15 años después de no filmar en su país natal a partir de que realizó “Y tu mamá también” en el 2001 por una supuesta falta de pagos de permiso para filmaciones cuando se habían hecho de antemano, pero cuya caótica situación propició que se asaltara y abusara de la integridad física de varios de los participantes de la misma.

 Cabe destacar que uno de los mejores amigos de Cuarón, el también mexicano Guillermo del Toro, se vio prácticamente obligado a filmar dos proyectos cinematográficos que tenía aterrizados para realizar en México, “El espinazo del diablo”, del 2001, y “El laberinto del fauno”, del 2006, en su país de origen, pero debido a que su familia vivió otro terrible episodio relacionado a la inseguridad en México, razón por la cual es fecha todavía que sólo ha pisado territorio nacional “de pasadita” y sigue viviendo y filmando en el extranjero. Con estas ayudas, ¿qué mensaje se está dando a todos aquellos cineastas que a pesar de advertencias y críticas por querer contar historias y filmarlas en locaciones de nuestra nación se atreven a hacerlo y cuando lo hacen les pasan cosas como esta? Sólo preguntamos.

 En relación al cine extranjero, el jueves 3 de noviembre se cumplieron 95 años del natalicio del actor Charles Bronson, recordado particularmente por su saga de películas de “El Vengador Anónimo” (“Death Wish”), iniciada en 1974, e irónicamente hablando de la inseguridad en México justo en los días de este aniversario surgió un vengador anónimo de la vida real en el barrio de la Marquesa quien hizo justicia por su mano al matar a cuatro asaltantes en el kilómetro 38 de La Marquesa, en el estado de México.

 El viernes 4, en lo que se realizaba el estreno nacional de la secuela “Kilómetro 31-2”, de Rigoberto Castañeda, que también incluyó la plaza de salas de cine de Saltillo, quien estuvo de manteles largos al festejar su cumpleaños número 70 fue el primer actor mexicano Manuel Ojeda, ganador del Ariel al Mejor Actor de 1979 por “El infierno de todos tan temido”, de Sergio Olhobich; quien brilló al lado del ganador del Oscar Michael Douglas, Kathleen Turner y Danny de Vito en la exitosa cinta de aventuras “Dos bribones tras la esmeralda perdida” (Robert Zemeckis, 1984) y a quien vimos el pasado mes de agosto en pantallas locales como parte de

“Todos hemos pecado”, de Alejandro Ramírez, incluida en el Segundo Tour de Cine Mexicano de Cinemex. Muchas felicidades y que sigan los éxitos.

 Para terminar, hoy es un día histórico en los Estados Unidos puesto que es día de elecciones en el que preferimos por mucho se dé el truinfo de la candidata demócrata Hillary Clinton como la primera mujer presidente, algo que en el cine ya se ha tratado de manera oficial desde el año de 1964 cuando la actriz Polly Bergen interpretó a la primera mujer electa como presidente en la comedia “Kisses for my President”, de Curtis Bernhardt, en 1964, hasta en el verano de este año cuando Sela Ward apareció en la fallida secuela “Día de la independencia: Contraataque”, de Roland Emmerich, como la presidenta Lawford quien en esta ocasión se enfrenta a los alienígenas. La mejor de las suertes para Hillary.
 
Comentarios a: tesse_69@hotmail.com